Archivo de la categoría: Historia, reportajes

MI PRIMER LIBRO DE GUITARRA: «MANUAL DE GUITARRA», DE RALPH DENYER

unnamed     Cuando tenía aproximadamente 15 años, me compré mi primer libro de guitarra. Se trata de un manual en el que, entre otras muchas cosas, se explican los principales tipos de guitarra existentes, las biografías de algunos de los mejores guitarristas, cómo leer tablaturas y comenzar a tocar la guitarra, y en general una gran cantidad muy valiosa y abundante de información.

     La lectura de este libro me permitió aprender infinidad de cosas sobre la guitarra. Leí con interés cada sección, descubiendo cosas que ni podía imaginar, y saciando la curiosidad que despertaba mi temprano amor por la guitarra. De sus maravillosas páginas pude sacar muchas conclusiones y a la vez muchas dudas por resolver, que me animaron a la vez a adquirir más libros sobre guitarra y penetrar más en el fascinante mundo de este instrumento.

     Me sorprende a veces el desconocimiento que hay sobre la guitarra y sobre música en general. No me canso de recomendar la lectura como nuestro mejor aliado en el aprendizaje. La lectura de libros divulgativos nos permite acercarnos al aprendizaje con garantías, ya que la información verbal o proveniente de internet en muchas ocasiones no tiene el rigor necesario.

   Un buen libro de teoría musical no le debe faltar a un guitarrista. Un buen libro divulgativo sobre la guitarra tampoco, por eso traigo hoy esta recomendación. Se trata del «Manual de Guitarra», de Ralph Denyer. Este libro está hoy descatalogado, y es difícil de conseguir, pero quizá se pueden encontrar ejemplares de segunda mano. Para aquellos que leáis en inglés, está disponible en ese idioma (en Amazon he visto ejemplares «usados» a un precio realmente bueno). O en caso de no encontrar exactamente este libro, quizá encontremos otro de los muchos buenos libros que traten en general sobre la guitarra.

 

 unnamed2

La anterior fotografía de mi ejemplar del "Manual de guitarra" puede dar una idea de la cantidad de información que se puede conseguir con la lectura de un libro divulgativo.

¡Os animo a haceros con un buen libro sobre guitarra! Su lectura no será un tiempo perdido, sino todo lo contrario, os ayudará a aprender conceptos muy valiosos.

Bestseller No. 1
The Guitar Handbook
  • Denyer, Ralph (Author)

 


NOTA: este blog ofrece información, partituras, tutoriales, todo de manera gratuita. Esto supone cientos de horas de trabajo y un coste anual de alojamiento y dominio. Puedes colaborar con el blog adquiriendo tu producto a través de los enlaces, que nos aportan un pequeña comisión para su mantenimiento.


LA FALSA «DEMOCRATIZACIÓN» DE LAS GUITARRAS

 

Hace 40 años, quien tenía una Martin o una Gibson en España tenía un tesoro. El precio que se pagaba por estos instrumentos era realmente alto es este país. Las guitarras americanas eran el paradigma de la máxima calidad. Nada podía compararse a estas marcas, aunque había sucedáneos europeos como Eko o Hofner (con algunos modelos de gran calidad). Sólo afortunados músicos profesionales podían acceder a estos valiosos instrumentos, y en muchos casos ni siquiera los profesionales, a los que no era raro ver con instrumentos de más baja calidad.

Afortunadamente, hoy en día los precios de las guitarras han bajado mucho. Seguramente la abundancia de fabricantes, la entrada en juego de procesos de fabricación automatizados y el desarrollo de fábricas en Asia son los factores que han propiciado la «democratización» económica de las guitarras. Hoy todos podemos tener una Martin o una Gibson, e incluso por mucho menos dinero de lo que cuestan las guitarras de estas marcas podemos tener un instrumento chino de calidad muy similar a un precio de risa.

[amazonproduct asin=»B000A6ASSS,B003UGCUFE» used_price=0 list_price=0 show_new=1]

Pero detrás de este evidente beneficio para nosotros como guitarristas hay latente una gran injusticia social, tanto para los trabajadores de las empresas americanas como para los de las empresas chinas. Para las empresas de EE.UU., país que no brilla por la cobertura social de los trabajadores, la competencia china supone una competencia desleal, ya que basa su comptetitividad en unos precios obtenidos con la aplicación de unas condiciones laborales inaceptables en países democráticos y avanzados (como el nuestro) para producir a muy bajo coste.

Yo tengo guitarras chinas, y me parece digno de elogio el proceso de reciclaje en calidad que han hecho en este país, pero ya va siendo hora de que se vaya abriendo paso allí la democracia, y que entre cosas más importantes traiga unas condiciones laborares aceptables para los trabajadores de aquél país, aunque las guitarras nos cuesten más caras. Las pagaremos con mucho gusto, siempre que podamos.

También en EE.UU. (no meto en este saco a Canadá porque allí sí tienen gamas de guitarras buenas y baratas) se deberían poner un poco las pilas, y fabricar a un precio más razonable, quitando del mercado esas series medias de guitarras que ya no están hechas ni de madera. no se pueden pedir 700€ por una guitarra laminada o medio de plástico.

Tampoco meto en este saco a los fabricantes españoles, que evidentemente cuidan a sus trabajadores y producen unas guitarras cuya relación precio-calidad es realmente muy competitiva.

En un escenario ideal, los trabajadores chinos deberían tener mejores condiciones laborales y las empresas estadounidenses deberían abaratar sus costes de producción. Esa sería la verdadera «democratización» de los precios de las guitarras.

 

LAS GUITARRAS ACÚSTICAS YAMAHA ETIQUETA ROJA ¿LEYENDA O REALIDAD?

Desde hace muchos años he sentido curiosidad por conocer qué hay detrás de los comentarios que algunos amigos músicos me han hecho en muchas ocasiones sobre las virtudes de las guitarras acústicas Yamaha. La curiosidad me llevó a descubrir que el mundo de estas guitarras niponas era más amplio y complejo de lo que yo imaginaba en un principio, y que dentro de la gama económica hay una serie que despierta más elogios que el resto: las Yamaha etiqueta roja. En este artículo sólo me referiré a las guitarras de gama económica, ya que Yamaha viene produciendo instrumentos hechos completamente a mano desde los años 60 hasta hoy, instrumentos de gran calidad que se escapan al ámbito de este trabajo.

A pesar de que hay quienes defienden que las Yamaha de series posteriores suenan tan bien como las míticas etiqueta roja, es justo decir que abundan más quienes sostienen lo contrario. ¿Qué hay de mito en esta afirmación? ¿Por qué unas guitarras económicas y laminadas despiertan tanto interés? Es difícil responder a estas preguntas, pero quizás una mirada más cercana a estos instrumentos nos pueda despejar alguna incógnita.

Yamaha: una muy breve historia desde los orígenes hasta los años 70

Yamaha fabrica guitarras desde hace unos 60 años, aunque los orígenes de la empresa se remontan a 1887, cuando Torakusu Yamaha construyó su primer órgano. En 1897 se fundó la empresa Nippon Gakki Co. Ltd., que tuvo como presidente a T. Yamaha. Al parecer la primera guitarra acústica Yamaha se construyó sobre 1942, pero no fue hasta los años 60 cuando comenzó el verdadero desarrollo comercial de la gama de guitarras acústicas de esta firma, apoyado por la exportación a un mercado de vital importancia como el norteamericano. Para garantizar un mayor éxito en este salto cualitativo y cuantitativo, parece que Yamaha envió a algunos técnicos a España, con la misión de estudiar el arte de la guitarrería. Parece posible que algún guitarrero español pudiera asesorar a los operarios de Yamaha en sus propios talleres de Japón. Es importante destacar la extraordinaria tradición de carpintería que tienen en el país nipón, con herramientas de mayor precisión que las occidentales (sus sierras, formones y cepillos son hoy en día utilizados por los mejores luthiers). Quizás esta mezcla fue un ingrediente importante del cóctel que imprimió carácter a estas guitarras.

La irrupción en el mercado norteamericano de esta gama de guitarras Yamaha hizo mucho daño a los fabricantes de guitarras estadounidenses, que vieron reducidas sus ventas. Deduzco que para los norteamericanos que andaban cortos de presupuesto no fue precisamente un perjuicio esta aparición en el mercado, ya que podían acceder a un instrumento decente (el modelo FG-140) por $95, lo cual no estaba nada mal.

Fue este momento en el que el gran público americano descubrió estas guitarras, por entonces se fabricaba precisamente la serie etiqueta roja, quizás su calidad fue determinante para la aceptación de unos usuarios conocedores de este tipo de instrumentos, como son los norteamericanos.

RebajadoBestseller No. 1
Yamaha F310 Guitarra Acústica - Guitarra Folk 4/4 de madera, 63.4 cm, 25...
  • Guitarra acústica tipo western con un sonido definido: destaca por su timbre completo y equilibrado; una...

¿Qué características tienen las guitarras Yamaha etiqueta roja?

Se trata de instrumentos económicos, con una gama que va desde una guitarra realmente básica con tamaño de caja similar al de una guitarra española (FG-75) hasta un modelo algo más sofisticado tamaño dreadnought con un puente ajustable en altura y en tiro de cuerda (FG-300). Entre ambos modelos hay una variedad de calidades y modelos, que incluye instrumentos de doce cuerdas.

Se fabricaron íntegramente en Japón, entre 1967 y 1972. A partir de este año algunos procesos de fabricación comenzaron a realizarse en otros países orientales, y con el tiempo toda la producción de esta gama económica se realizó fuera de Japón.

Aunque no he tenido la oportunidad de comprobarlo personalmente en todos los modelos, soy de la opinión de que esta serie económica estaba construida de madera laminada (excepto la tapa de la FG-500 y la FG-550). A veces aparece alguien en un foro asegurando que su FG-110 tiene la tapa maciza. Quién sabe, puede que sea verdad que le haya tocado esa lotería, pero también es posible que no sepa diferenciar bien entre una tapa maciza y una laminada. Esta comprobación se hace muy fácilmente, mejor con la ayuda de una lupa, aunque en la mayoría de los casos no es necesaria.

La siguiente imagen muestra la sección de la tapa de mi FG-110 en la zona de la boca que limita con el diapasón:

 

Se puede apreciar perfectamente que entre la finísima tapa de abeto y la inferior hay otra más gruesa de otro tipo de material (¡con un poco de suerte puede que se trate incluso de madera!). Vamos a ver otro detalle de la boca:

 

 

Pues… esto parece confirmar varias cosas. Lo primero es que efectivamente la tapa es laminada (yo identifico al menos tres capas). Lo segundo es que el material empleado en el interior del laminado es auténtica madera, y creo que de conífera, a juzgar por la veta (lo cual es una excelente noticia, sobre todo si es abeto). Y lo tercero es que si estas vetas de la zona central del laminado coincidieran en la dirección con la veta del abeto del exterior de la tapa, la confusión está servida, porque puede dar la impresión de que la tapa sea maciza.

Quizá alguien que no conozca a fondo la estructura de una buena guitarra se pregunte porqué le estoy dando tantas vueltas al asunto de la tapa. Lo cierto es que esta parte de la guitarra acústica es responsable de aproximadamente el 80% de su sonido, por lo que es la más importante en cuanto a sonido se refiere. Las tapas macizas suelen sonar mejor y ganan sonido con el tiempo, las laminadas no ganan sonido con el tiempo y suelen sonar peor (aunque resisten mejor la tensión de las cuerdas y se estropean menos). Nunca he oído una guitarra laminada que suene bien… salvo mi Yamaha FG-110, y aún así no se puede comparar con otros instrumentos de tapa maciza que tengo.

[amazonproduct asin=B0002H0KGK,B000WITGQO» used_price=0 list_price=0 show_new=1]

Los aros y el fondo son asimismo laminados en todos los modelos, en los más básicos de agathis (una conífera perteneciente a la especie de las Araucariaceae, propia de los bosques tropicales), otros de caoba y en la FG-300 de palosanto.

Sobre los mangos de esta serie, son de caoba africana, conocida en España como samanguila (Khaya sp)  o de nato, (una especie de la familia de las Caesalpinae que crece en América Central y Estados Unidos). Se trata de mangos de calidad que soportan bien el paso de los años.

El diapasón suele ser de palosanto o de bubinga, al igual que el puente.

Las clavijas son de dos tipos, uno más sofisticado, formado por seis clavijas metálicas individuales abiertas; y otro más básico compuesto de dos clavijeros, cada uno con tres clavijas abiertas de plástico blanco. Este es el clavijero de tipo económico:

 

Y este el metálico:

Al igual que las clavijas, los puentes podían ser de un tipo más acabado o de otro más rectilíneo. Imagen de un puente tipo rectilíneo:

Y este otro del tipo más acabado (lo llamo curvilíneo para diferenciarlo):

El ancho de la cejuela es el convencional de 43 mm y el tiro es de 637 mm, esto último hace que el tacto al tocarlas sea blando. Todas las guitarras incluían un alma ajustable.

Nada de ébano, nada de madreperla, todo muy espartano. Pero suenan muy bien. Tienen un sonido “delgado”, pero con mucho volumen y sustain, las voces empastan bien. No entonan a la perfección, lo cual no es raro, esto es más corregible en la FG-300 por las características del puente. Son cómodas de tocar y sobre todo muy resistentes, lo que las convierte en caballos de batalla ideales (de ahí que no se conserven muchas en buenas condiciones).

No se trata de instrumentos de primera, sino de instrumentos económicos que suenan bien y que han sido usados en directo por músicos de primera línea, aunque no vayamos a compararlos con instrumentos de mayor calidad, ¡cada cosa en su sitio!

Se dice que quizás el buen resultado en cuanto al sonido se deba a la calidad del laminado, al equilibrio entre un bajo espesor de las maderas de la caja y un varetaje más bien fino o a unas plantillas que funcionan acústicamente muy bien, el caso es que son instrumentos que funcionan bien, y esto no nos ha pasado desapercibido a los músicos. He visto hace poco que en eBay se pagaban casi 600€ por una FG-300, lo cual habla por sí mismo.

¿Qué modelos se construyeron?

Según los catálogos de 1968 y 1969, se hicieron 12 modelos diferentes, que a continuación agrupo en función del tamaño de la caja:

Caja de guitarra española:

– FG-75

Caja folk (similar OM):

– FG-110

– FG-150

Caja dreadnought:

– FG-140

– FG-180

– FG-220*

– FG-230 (12 cuerdas)

– FG-280*

– FG-300

– FG-350*

– FG-500

– FG-550*

* Estos modelos no se exportaron, por lo que no tuvieron la difusión del resto y pueden considerarse como muy raros. De hecho yo nunca los he visto en venta, por lo que me centraré en los modelos más conocidos y disponibles de segunda mano en el mercado.

 

Descripción de los modelos:

 

FG-75


  • Fabricada entre 1968 y 1974
  • PVP original: $110
  • Tapa: abeto
  • Aros y fondo: agathis
  • Mango: nato
  • Diapasón: palosanto de la India
  • Puente: palosanto, rectilíneo
  • Cuerpo de guitarra española
  • Clavijero: básico (clavijas de plástico blanco)

 

FG-110

  • Fabricada entre 1967 y 1974
  • PVP original: $100
  • Tapa: abeto
  • Aros y fondo: agathis
  • Mango: nato
  • Diapasón: bubinga
  • Puente: bubinga (rectilíneo)
  • Clavijero: básico (clavijas de plástico blanco)

 

FG-140 (hay una versión de 12 cuerdas, la FG-230)

  • Fabricada entre 1968 y 1972
  • PVP original: $95
  • Tapa: abeto
  • Aros y fondo: caoba
  • Mango: caoba
  • Diapasón: palosanto
  • Puente: palosanto, rectilíneo
  • Clavijero: básico (clavijas de plástico blanco)

 

FG-150

  • Fabricada entre 1966 y 1972
  • PVP original: $129
  • Tapa: abeto
  • Cuerpo: caoba
  • Mango: caoba africana
  • Diapasón: palosanto
  • Puente: palosanto, curvilíneo
  • Clavijas: metálicas individuales

 

FG-180

  • Fabricada entre 1966 y 1974
  • PVP original: $130
  • Tapa: abeto
  • Cuerpo: caoba
  • Mango: nato
  • Diapasón: palosanto
  • Puente: palosanto curvilíneo
  • Clavijas: metálicas

 

FG-300

  • Fabricadas entre 1968 y 1976
  • PVP original: $ 220
  • Tapa: abeto seleccionado
  • Aros y fondo: palosanto
  • Mango: caoba africana
  • Diapasón: palosanto
  • Puente: palosanto, ajustable
  • Clavijas: metálicas

 

FG-350

  • Fabricadas entre 1969 y 1972
  • Tapa: abeto
  • Aros y fondo: palosanto Coral
  • Mango: caoba africana
  • Diapasón: palosanto
  • Puente: palosanto, curvilíneo

 

FG-500

  • Hechas a mano entre 1969 y 1972
  • PVP original: $ 320
  • Tapa: abeto macizo
  • Aros y fondo: Jacaranda laminada
  • Diapasón: ébano
  • Mango: caoba africana
  • Puente: ébano, curvilíneo

El modelo FG-550 comparte todas las características con la FG-500 excepto que el fondo es de Jacaranda maciza.

Nota: el tipo de maderas de cada modelo se ha indicado siguiendo la información de la web de Yamaha Corporation of America.

Bestseller No. 1
Navarrez NV12 guitarra clásica negro 4/4, bolsa/Gig Bag, 2 púas
  • Tapa negro, fondo y aros negro, bordes crema

¿Cómo identifico una Yamaha etiqueta roja hecha en Japón?

Nada más sencillo, mira la etiqueta. Si es como la de la foto de abajo, lo es (o al menos lo aparenta, ya que hay quien dice que se falsifican las etiquetas, yo tengo mis dudas de que realmente se haga):

 

 

Si te has fijado bien, en la parte inferior de la etiqueta figura el logo de Yamaha y la leyenda “NIPPON GAKKI”, esta es la clave porque desde el año 1972 comenzaron a ensamblarse instrumentos en otro país (creo que Corea) con piezas procedentes de Japón, y tienen esta otra etiqueta:

 

 

Yo soy de la opinión de que Corea y otros países han conseguido altos niveles en la construcción de guitarras, pero sea por la razón que sea, las acústicas Yamaha hechas en Japón se cotizan más. No he podido comprobar personalmente la diferencia de sonido entre guitarras del mismo modelo hechas en ambos países, pero he creído conveniente destacar esta diferenciación.

A partir de 1972, estas guitarras se hicieron completamente fuera de Japón, y suele ser admitido que decrecieron en calidad. Entre 1972 y 1974 tuvieron la etiqueta verde:

 

 

Entre 1974 y 1977, negra:

 

Entre 1977 y 1981, naranja:

 

 

¿Puedo conocer la fecha en la que se fabricó mi guitarra Yamaha?

Sí, es fácil. Primero hay que localizar el número de serie, que está dentro de la caja, en la barra que está en la zona que da al mango. Esta es la fotografía del número de serie de mi FG-110 (está muy oscura, pido disculpas):

El número tiene 8 dígitos. El primero corresponde al año, pero teniendo en cuenta que cada 10 años se repite la numeración (un uno, por ejemplo, corresponde a 1971, 1981, 1991, ó 2001). Los dos siguientes corresponden al mes (por ejemplo 01= enero). Los dos siguientes parece que se refieren al día, y los tres últimos al número de instrumento.

Pero si quieres abreviar este cálculo, la web de Yamaha lo hace por ti. Visitando la web que aparece en la fotografía de abajo puedes obtener la fecha de fabricación de tu guitarra. En la foto se aprecia el resultado de introducir el nº de serie de mi guitarra:

 

Como sé que el modelo de mi guitarra no se construía ni en 1962 ni después del 72, por deducción el año de fabricación fue 1972.

Si tienes una guitarra Yamaha y estás interesado en saber más sobre ella, puedes visitar la web de Yamaha Corporation of America:

http://www.yamaha.com/apps/guitararchives/guitarchive2.asp?t=ac

Introduciendo el modelo (sin el guión) aparece una muy breve descripción como esta:

No es que sea una información exhaustiva, pero tratándose en algunos casos de instrumentos que datan de los años 60, es para quitarse el sombrero, ¡algunos fabricantes de guitarras deberían tomar nota!

Bueno, con esto he llegado al final de este pequeño acercamiento a las Yamaha etiqueta roja, espero hacer despejado algunas dudas, o al menos que hayáis disfrutado un poco con esta lectura.

Cualquier error será seguramente responsabilidad mía, por lo que toda información para subsanarlo será bienvenida, al igual que cualquier información que aporte nuevos datos sobre el tema.

Juan Carlos Ayala