En el siguiente vídeo explico paso a paso y con muchos ejemplos cómo afinar la guitarra con un diapasón. Este es el método más indicado para afinar la guitarra, siempre que no estemos en un directo, ya que al mismo tiempo que afinamos entrenamos el oído.
El diapasón emite una nota La4 (440 Hz), que se corresponde con la 1ª cuerda en el 5º traste. Una vez afinada la primera cuerda se afinan las restantes y al final es conveniente hacer un repaso mediante armónicos para corregir el posible error acumulado.
Siempre recomiendo afinar la guitarra de oído, comparando el sonido de nuestro instrumento con el de una fuente fiable, como puede ser un afinador de silbato (en el caso de guitarristas con menos experiencia) o un diapasón (en el caso de guitarristas con más experiencia). Ahora bien, so vamos a tocar en directo, donde el ruido circundante suele ser intenso, es necesario afinar con afinador electrónico.
¿Por qué recomiendo este método? Porque se trabaja el oído al establecer continuamente la comparación entre la nota generada por el dispositivo y la que sale de nuestra guitarra.
En caso de no tener a mano un afinador de silbato o diapasón podemos servirnos de un instrumento de afinación fija, como un piano, teclado electrónico o flauta dulce. Pero debemos tener siempre presente que estos últimos puede que no estén a la altura estándar (La4 = 440 Hz).
En el siguiente vídeo explico paso a paso este método usando el afinador online disponible en este blog (pulsando e el menú superior AFINADOR).
Si estás intentando empezar a tocar un acompañamiento de blues básico (con acordes) con la guitarra y no sabes cómo hacerlo, quizás te sea útil la información que te doy a continuación, si te animas, con un poco de práctica estarás tocando un poco de blues en unas horas.
Los tonos más empleados con la guitarra en el blues clásico son el de MI (E) y el de LA (A). A continuación te incluyo dos tablaturas/partituras en las que figuran los acordes completos de un blues clásico de 12 compases en estos dos tonos. Hay diversas variantes, yo he cogido la que más me gusta. Ten en cuenta que aunque los acordes estén escritos con 5 ó 6 notas, esto es solo una referecia, habrá rasgueos en los que toques sólo una o dos, y otros en los que las toques todas, eso a tu gusto. Te acompaño también un audio (de máquina) que se corresponde con la tablatura, con ritmo atresillado (shuffle o swing).
El objetivo es tocar un acompañamiento básico de blues con acordes y en dos tonalidades diferentes (Mi mayor y La mayor) que pueda servir de base para la voz u otra guitarra solista.
Si tienes alguna consulta, no dudes de escribirme.
La web del guitarrista: aprender a tocar la guitarra, lecciones, partituras, tablaturas, consejos de compra, análisis de guitarras, vídeos, entrevistas, reportajes.