Archivo de la categoría: TUTORIALES

CÓMO LEER TABLATURAS DE GUITARRA (I): PRIMEROS PASOS

En este post te explico de un modo sencillo y en pocos paso cómo leer tablaturas con la guitarra.

La tablatura es el sistema más cómodo y fácil para leer música con la guitarra. No es nuevo, ya lo utilizaban los vihuelistas españoles y laudistas italianos en el siglo XVI. Hoy en día utilizamos para la guitarra acústica (y para otros muchos tipos de guitarra) la combinación tablatura/partitura, un sistema ideal, ya que combina la precisión rítmica de la partitura con la facilidad gráfica y el detalle en los efectos de la tablatura.

¿CÓMO SE LEE LA TABLATURA?

Lo primero que nos encontramos en una tablatura/partitura es la indicación de tempo. Ajustando un metrónomo al número indicado obtendremos la velocidad a la que hay que tocar la pieza (aunque al principio hay que estudiarla muy lentamente).


Despúes vemos la indicación de compás. Los compases más utilizados en nuestro repertorio son:

  • 4/4 (cuatro tiempos, cada uno divisible en dos)
  • 12/8 (cuatro tiempos, cada uno divisible en tres)
  • 3/4 (tres tiempos, cada uno divisible en dos)
  • 2/4 (dos tiempos, cada uno divisible en dos)

También nos encontraremos la armadura de clave en la partitura (sostenidos o bemoles que corresponden a la tonalidad de la pieza).

Algunas tablaturas incluyen indicación de dinámica (intensidad), las principales indicaciones son:

Abreviatura Significado
pp Pianissimo (muy suave)
p Piano (suave)
mf Mezzoforte (normal)
f Forte (fuerte)
ff Fortissimo (muy fuerte)

 

  • Las líneas de la tablatura representan las cuerdas de la guitarra, correspondiéndose la línea inferior con la 6ª cuerda y la superior con la primera.
  • Los números representan el traste que hay que pisar, siendo el 0 la cuerda al aire.
  • Las figuras representan la duración de la nota:
Figura Nombre Duración
Redonda 4
Blanca 2
Negra 1
Corchea 1/2
Semicorchea 1/4
Fusa 1/8
Semifusa 1/16

En el ejemplo anterior, el compás tiene 4 tiempos. La primera nota se toca en la 4ª cuerda al aire, como es redonda debe durar 4 tiempos. Simultáneamente a la redonda hay un silencio de corchea, esto indica que la segunda nota (3ª cuerda en 2º traste) se toca después del golpe, a contratiempo. Así progresivamente vamos traduciendo lo que indica la tablatura, con el tiempo aprenderás a leer a primera vista, sin necesidad de analizar nada, excepto pasajes más difíciles.

Bestseller No. 1
Navarrez NV11 guitarra clásica marrón 4/4, bolsa/Gig Bag, 2 púas
Tapa miel, fondo y aros de caoba tintado, bordes negros; Diapasón y puente negro, trastes...
59,00 EUR

Hay signos que prolongan la duración de las figuras, los más usados son:

  • El puntillo aumenta la mitad del valor de la nota o el silencio (por ejemplo, una blanca con puntillo vale 3: 2 de la blanca más su mitad).
  • La ligadura une dos notas del mismo nombre y la misma altura, y suma sus valores (sólo se ataca la primera nota y se prolonga el sonido por el valor de las dos). En algunos editores de tablatura se permite representar la segunda nota ligada entre paréntesis, para que se vea la duración total, yo recomiendo seleccionar esta opción, porque dejar el hueco en blanco es menos preciso.

En el ejemplo anterior, la cuarta nota está ligada con la quinta (que sólo aparece en la partitura, aunque yo prefiero representarla también en la tablatura entre paréntesis). Esto nos indica que sólo se pulsa la primera (que va a contratiempo) y se prolonga el sonido en la primera parte del 3º tiempo del compás. Esto se llama síncopa.

Esto es sólo la base, un pequeño acercamiento al sistema, suficiente para tocar gran variedad de piezas, pero sólo la práctica y el interés harán surgir la habilidad de leer la tablatura.

En el siguiente artículo trataré de los recursos técnicos y efectos.

 

LAS NOTAS DE LA GUITARRA

Las notas musicales en una guitarra clásica son iguales a las de una guitarra acústica o eléctrica. A continuación puedes ver una imagen ampliable en la que las notas naturales (sin alteraciones) están marcadas en botones de colores y las notas alteradas (con sostenidos o bemoles) están marcadas con botones blancos.

A la izquierda podrás encontrar las notas de las cuerdas al aire y el número de las mismas. Los números romanos sobre el mástil indican los trastes, he marcado sólo los que tienen puntos guía en la guitarra acústica.

Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

 

Bestseller No. 1
Navarrez NV11 guitarra clásica marrón 4/4, bolsa/Gig Bag, 2 púas
Tapa miel, fondo y aros de caoba tintado, bordes negros; Diapasón y puente negro, trastes...
59,00 EUR

NOTA: este blog ofrece información, partituras, tutoriales, todo de manera gratuita. Esto supone cientos de horas de trabajo y un coste anual de alojamiento y dominio. Puedes colaborar con el blog adquiriendo tu producto a través del enlace de Amazon, que nos aporta un pequeña comisión para su mantenimiento.


TÉCNICA DE LA GUITARRA ACÚSTICA: LIGADOS DESCENDENTES

 

Uno de los recursos técnicos y expresivos más habituales en la guitarra es el ligado descendente (pull off en inglés), que consiste en tocar una nota que esté pisada con la mano izquierda en un traste determinado, soltando acto seguido el dedo de la mano izquierda mientras se tira un poco de la cuerda, de manera que suenen dos o más notas consecutivamente con una sola pulsación de la mano derecha.

[amazonproduct asin=»B000A6ASSS,B003UGCUFE» used_price=0 list_price=0 show_new=1]

Esta técnica se utiliza en todos los estilos, es muy depurada en la guitarra clásica, instrumento para el que hay extraordinarios estudios y ejercicios que recomiendo practicar, pues mejorarán nuestra técnica.

También es utilizada abundantemente en todos los estilos del siglo XX, desde el blues al pop. Para aquellos interesados en mejorar sus ligados descendentes he preparado un estudio basado en la escala de blues en Mi en 1ª posición, la tablatura y partitura se puede descargar aquí:

 

Se trata de una pieza basada en la estructura tonal de un blues en Mi de 12 compases, en la que la nota fundamental de cada acorde se mantiene en el bajo mientras la voz más aguda (que por momentos llega al registro grave) basa su propiedad melódica en los ligados descendentes.

Este estudio es apropiado para guitarristas de nivel básico si se hace a un tempo relajado, y para guitarristas de nivel medio si se respeta la indicación de 120 p.p.m.

El ligado descendente se representa en la partitura mediante una ligadura que afecta a las notas implicadas, y en la tablatura se representa de igual manera, aunque en algunos programas se indica sobre o bajo la ligadura la abreviatura P.O. (Pull Off). Este es un ejemplo de escritura:

En el ejemplo anterior observamos que en la voz aguda hay siete notas, pero sólo se pulsa en tres ocasiones con la mano derecha: una con el anular, otra con el medio y otra con el índice. En la primera pulsación hay un ligado descendente de dos notas, se pisa el Sol del tercer traste de la primera cuerda con el dedo 4 y acto seguido se suelta. Igual ocurre en la siguiente cuerda con el Re del tercer traste, que ahora se pisa con el dedo 3. Y el último ligado es de tres notas: La sostenido – La natural – Sol, se pulsa con el dedo índice y se pisan con los dedos 2, 1 y luego al aire.

A continuación podéis encontrar el vídeo en el que interpreto el estudio y explico paso a paso cómo interpretarlo. Os recomiendo que trabajéis este estudio: los objetivos que conseguirás son:

  • Mejora de los ligados descendentes y por lo tanto de la interpretación del repertorio que utilice este recurso.
  • Familiarización con la escala de blues en Mi en primera posición.
  • Familiarización con la improvisación de notas de adorno en un blues en este tono y posición.
  • Mejora de la posición de la mano izquierda.
  • Mejora de la coordinación de ambas manos.

 

 

 


NOTA: este blog ofrece información, partituras, tutoriales, todo de manera gratuita. Esto supone cientos de horas de trabajo y un coste anual de alojamiento y dominio. Puedes colaborar con el blog adquiriendo tu producto a través del enlace de Amazon, que nos aporta un pequeña comisión para su mantenimiento.