Archivo de la categoría: Nivel básico

MELODÍAS FÁCILES PARA GUITARRA. GREENSLEEVES (PARTITURA GRATIS)

Partitura y tablatura para guitarra, con descarga gratuita en un clic, de la melodía Greensleeves.

Esta deliciosa melodía inglesa del siglo XVI siempre ha sido uno de los clásicos que todos los guitarristas tocamos alguna vez en nuestra vida. Es realmente preciosa. Dicen que la compuso el rey Enrique VIII, pero de eso no hay certeza. De los que sí podemos estar seguros es de que tiene unos 500 años de antigüedad y sigue llegando a nuestros corazones.

La original está el compás de 6/8, pero como sé que los compases de subdivisión ternaria se aprenden cuando avanzamos más en los estudios musicales, la he escrito en 3/4, compás de tres tiempos, de subdivisión binaria, para que sea más fácil a los principiantes. Con este cambio no se pierde apenas nada en los acentos y se vuelve todo más fácil.

Espero que la disfrutéis.

GREENSLEEVES_1

GREENSLEEVES2

 

MELODÍAS FÁCILES PARA GUITARRA (1). HIMNO DE LA ALEGRÍA

 

CÓMO AFINAR UNA GUITARRA

La afinación estándar de las cuerdas de una guitarra es la siguiente:afinar afinacionguitarra[amazonproduct asin=»B06XYZ57G7,B002HPMTZU» used_price=0 list_price=0 show_new=1]

Para afinar una guitarra hay dos métodos principales:

MÉTODO 1

Consiste  afinar las cuerdas una a una mediante un afinador. Se  puede hacer de dos formas:

  • Afinador de silbato. Si  nuestro afinador emite los sonidos de las 6 cuerdas de la guitarra, lo que debemos hacer es emitir en el afinador el sonido de una cuerda determinada, empezando por la primera o la sexta, y comparar con el sonido de la cuerda de con el sonido del afinador, girando  el mecanismo de afinación hasta que la altura del sonido coincida. Posteriormente,  repetir este procedimiento con las cinco cuerdas restantes.

dixon

 

  • Afinador electrónico. Este  tipo de afinador recoge la onda sonora emitida por la cuerda y la analiza,  indicando mediante un sistema gráfico si la cuerda está afinada o no. Es el tipo  de afinador más cómodo y rápido, y por lo tanto es el más utilizado por los profesionales para tocar en directo. Sin embargo,  no es el sistema más apropiado para el principiante, puesto que es el afinador el que hace el trabajo, no la persona, con lo cual perdemos la oportunidad de educar nuestro oído.

korg

[amazonproduct asin=»B002HPMTZU,B000EE8YPK,B004VVFZHW» used_price=0 list_price=0 show_new=1]

MÉTODO 2

Consiste  en afinar una cuerda a la altura adecuada y, a partir de esta, afinar las cinco cuerdas restantes.
Este es el método de afinación que recomiendo al principiante, porque de esta manera aprender a discriminar los sonidos graves y agudos por comparación.

  1. Generalmente se comienza por la  primera cuerda. Se  golpea un diapasón que emite la nota La4 (440 hercios) y se pulsa la primera cuerda en el quinto traste. Se comparan los sonidos  y se mueve el mecanismo de afinación de la cuerda en un sentido o en el otro hasta obtener la altura del sonido adecuada.diapason2
  2. En segundo lugar se afina la segunda cuerda,  cuyo sonido al pulsar la cuerda pisada en el quinto traste tiene que coincidir con el sonido de la primera cuerda al aire.
  3. Posteriormente se afina la tercera cuerda,  cuyo sonido al pulsarla pisando en el cuarto traste tiene que coincidir con el sonido de la segunda cuerda al aire.
  4. El sonido de la cuarta cuerda pisada en el quinto traste debe coincidir con el de la tercera cuerda al aire.
  5. El sonido de la quinta cuerda pisada en el quinto traste debe coincidir con el de la cuarta cuerda al aire.
  6. Y por último, el sonido de la sexta cuerda pisada en el quinto traste debe coincidir con el de la quinta cuerda al aire.

En este vídeo explico el método 2 paso a paso:

 

 

[amazonproduct asin=»B071K6TDZQ,B000OR7VT2,B000YHE1CM,B00FFRW2H2″ used_price=0 list_price=0 show_new=1]

 

 

 

LA DIGITACIÓN EN LA GUITARRA

Digitar convenientemente una pieza es fundamental para la correcta interpretación de la misma. Desde el siglo XIX se viene utilizando un sistema de escritura de la digitación muy eficaz. Esta digitación es la convencional y sirve para todo tipo de guitarras (clásica, eléctrica, acústica, etc…).

MANO DERECHA

Solo se usan el pulgar (p), el índice (i), el medio (m) y el anular (a). En la guitarra flamenca se usa también el meñique.

MANO IZQUIERDA

Los dedos que pisan los trastes se reprentan con números: índice (1), medio (2), anular (3) y meñique (4).

Bestseller No. 1
Navarrez NV11 guitarra clásica marrón 4/4, bolsa/Gig Bag, 2 púas
Tapa miel, fondo y aros de caoba tintado, bordes negros; Diapasón y puente negro, trastes...
59,00 EUR

En el caso de los guitarristas zurdos, solo hay que cambiar la mano derecha por la izquierda y se obtiene la digitación. Para una mayor claridad, he preparado este gráfico: