Archivo de la categoría: Nivel básico

APRENDE A TOCAR ARPEGIOS CON LA GUITARRA

El arpegio es un excelente recurso para acompañar canciones, aunque también constituye en sí mismo un patrón interesante para componer piezas musicales. El compositor puede crear piezas completamente basadas en arpegios o simplemente servirse de estos en algunos momentos de sus obras, aportando grandes dosis de belleza a las mismas. Los laudistas del Barroco fueron grandes maestros del arreglo, sobre todo los alemanes, quienes crearon verdaderas obras de arte. Un ejemplo sublime de lo anterior es la Toccata Arpeggiata de Kapsberger. Pero … comencemos explicando qué es un arpegio.

Un arpegio es una sucesión de notas tocadas en diferentes cuerdas de la guitarra, siguiendo un modelo o patrón más o menos fijo que se suele repetir un número determinado de veces. Este patrón suele comenzar por la nota más grave. Para comprenderlo mejor te sugiero que mires el minuto 1:11 del vídeo que aparece más adelante en este artículo, donde interpreto un arpegio muy lentamente.

Es conveniente recordar, para comprender la explicación, cómo se escribe la digitación de los dedos de la mano derecha de la guitarra:

digitacion150

p = pulgar

i = índice

m = medio

a = anular

Hay multitud de formas o patrones de arpegios, que pueden ser desde muy básicos y fáciles hasta muy complicados. Aquí sólo voy a tratar de un patrón muy simple que nos sirva para iniciarnos en la práctica de este recurso, el patrón p – i – m – i (pulgar – índice – medio – índice). Cada dedo toca una semicorchea, por lo que las cuatro notas se tocan en un tiempo. Se comienza tocando la nota más grave con el pulgar, a continuación se toca la intermedia con el índice, en tercer lugar la más aguda con el medio y en cuarto lugar se toca de nuevo la nota intermedia con el índice. Esto en partitura y tablatura se representaría así:

Estudio de arpegios

He escrito un estudio para que podáis practicar y aprender a tocar este arpegio, titulado Estudio de Arpegios, que podéis descargar aquí.

Bestseller No. 1
Navarrez NV11 guitarra clásica marrón 4/4, bolsa/Gig Bag, 2 púas
Tapa miel, fondo y aros de caoba tintado, bordes negros; Diapasón y puente negro, trastes...
59,00 EUR

Como siempre os digo, la fórmula  para estudiar es:

  • Aprender a nuestro ritmo (algunos podréis interpretar el estudio a primera vista y otros no podréis tocar dos notas seguidas).
  • Comenzar muy despacio.
  • Aumentar la velocidad poco a poco y conforme vayamos controlando dónde van los dedos de ambas manos.
  • Estudiar fragmentos cortos, que iremos sumando poco a poco, como si fueran palabras que van formando una frase.
  • Identificar aquellas partes que más nos cuestan y centrarnos en ellas, no en aquello que nos sale a la primera.

Recuerda que en el minuto 1:11 del vídeo interpreto el arpegio muuuuy despacio, para que lo puedas comprender y poner en práctica, en caso de que te cueste comprender lo que he explicado previamente.

 

 

Como siempre, si tenéis algún comentario o duda, no dudéis en escribirme. ¡Suerte con el arpegio! Y recordad: la música no sale sola, hay que dedicar esfuerzo y constancia.

 

CLASES DE GUITARRA POR SKYPE

 

¿Te has planteado aprender a tocar la guitarra desde tu casa?

Las nuevas tecnologías nos ofrecen unos medios inmejorables de enseñanza personalizada. El aprendizaje a través de internet se lleva a cabo de una manera cómoda, en la que escoges tu horario y decides qué aprender y cuándo.

Clases personalizadas

A diferencia de los cursos genéricos que predominan en internet, las clases particulares están especialmente diseñadas para ti, por lo que trabajaremos en el nivel que estés en este momento, el aprendizaje se hace paso a paso, al ritmo y con la intensidad que tú desees.

Clases adaptadas a tu nivel

  • Nivel básico: acordes sencillos para acompañar canciones. Estudios y piezas fáciles. Repertorio clásico o moderno. Por partitura o por tablatura.
  • Nivel medio: técnica clásica o fingerpicking (estilo de interpretar piezas con melodía y acompañaniento, tomando como base la técnica de la guitarra clásica). Repertorio clásico o moderno.
  • Nivel avanzado: técnica clásica o fingerpicking avanzada. Repertorio clásico o moderno.

Clases económicas

Se trata de una manera económica de aprender a tocar la guitarra, ya que la frecuencia de las clases queda a tu elección, sin compromiso alguno de permanencia. La frecuencia de las clases se organizará en función de tus preferencias.

Lo que opinan algunos de mis alumnos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


¿CÓMO FUNCIONAN LAS CLASES?

 

En casa clase, te oiré tocar y te daré consejos y ejercicios para mejorar tu interpretación en la guitarra. Yo siempre toco la guitarra con mis alumnos en las clases, para explicar lo que hay que mejorar, por lo tanto, mis clases no son teóricas, sino prácticas. Siempre llevaremos al menos un par de piezas en las que iremos trabajando al mismo tiempo. Si es necesario, te enviaré en pdf ejercicios o estudios que te ayuden a resolver los problemas que vayan surgiendo a la hora de tocar.Nos pondremos de acuerdo en cuanto a la hora de la clase y nos conectaremos vía Skype. Trabajaremos durante la clasde, y concretaremos qué pieza o canción prepararás para la siguiente clase.

CONFIGURACIÓN DE TU EQUIPO PARA EL USO DE SKYPE

 


Si tienes cualquier duda o planteamiento, o si deseas más información, completa el siguiente formulario:

O envíame un correo a:  admin [arroba] guitarra-acustica.com


[amazonproduct asin=»B000A6ASSS,B003UGCUFE» used_price=0 list_price=0 show_new=1]

CÓMO CAMBIAR DE ACORDES PARA ACOMPAÑAR CANCIONES

En este artículo explico paso a paso como cambiar de acordes en la guitarra, pensando especialmente en los principiantes.

Sin duda, una de las cosas más frustrantes que hay es coger una guitarra las primeras veces y no saber por dónde empezar. Queremos acompañar nuestras canciones preferidas y resulta que no tenemos ni idea de cómo poner los acordes que hemos buscado en internet, y mucho menos de cambiar de un acorde a otro.

Pero, como todo en la vida, es cuestión de aprendizaje. De tener interés y de dedicarle un poquito de tiempo, siguiendoy también de seguir unos pasos adecuados que te lleven a alcanzar tu objetivo de manera más rápida y eficaz.

Bestseller No. 1
Navarrez NV11 guitarra clásica marrón 4/4, bolsa/Gig Bag, 2 púas
Tapa miel, fondo y aros de caoba tintado, bordes negros; Diapasón y puente negro, trastes...
59,00 EUR

Por ello, te voy a resumir en cinco pasos lo que tienes que hacer para aprender a cambiar fluidamente de acordes y poder acompañar una canción.

CONSEJOS PREVIOS

  • Comienza con una canción que tenga solo tres acordes (hay miles)
  • Evita canciones o acordes con cejilla
  • Escoge una canción fácil (nada de jazz o cosas complicadas, mejor algo popular)
  • Recuerda que no todas las cuerdas se tocan en todos los acordes. Infórmate de qué cuerdas se tocan antes de llegar al paso 3

 

cambioacordes1

1º PASO. APRENDE A PONER TODOS LOS ACORDES

En este paso no hay vídeo ni imagen que valga, lo único que vale es tu esfuerzo y tu constancia. Así que busca en internet el acorde (en el lateral derecho de mi blog, por ejemplo, hay un buscador de acordes) y aprende a situar los dedos en las cuerdas y trastes adecuados. Tienes que aprenderte de memoria todos y cada uno de los acordes de la canción. Hasta que no seas capaz de poner por separado cada uno de los acordes, no pases al siguiente paso, porque de lo contrario no te saldrá y te vas a frustrar.

2º PASO. PRACTICA EL CAMBIO DE ACORDES MUY LENTAMENTE

No solo lentamente, sino también sin tocar las cuerdas con la mano derecha. Sin música, en silencio. Solo estamos practicando aquí el cambio de acordes, para que nuestro cerebro se acostumbre al movimiento y al dibujo que hacen los dedos. Una vez que hayamos grabado en nuestro cerebro, bien grabada, esta información, estaremos en condiciones de pasar al siguiente paso

3º PASO. PRACTICA EL CAMBIO DE ACORDES CON UNA NOTA LARGA

Es el mismo paso anterior, pero aliñado con un rasgueo de la mano derecha. Solo un rasgueo de la mano derecha por cada acorde. Ese rasgueo va a durar cuatro tiempos (una redonda). Es decir, si la canción tiene tres acordes, en el ejercicio tocaremos doce tiempos. Esto tiene que estar medido, porque lo que estamos haciendo es aplicar un ritmo al cambio de acordes, un ritmo básico, pero que nos sirve para trabajar la coordinación de ambas manos a un nivel muy básico, que progresivamente iremos ampliando. Pero poco a poco, sin prisas. Las prisas son malas compañeras de la música.

4º PASO. APLICAR UN RITMO BÁSICO

Este es el paso más importante y más difícil. Comenzaremos por practicar un ritmo básico solo con la mano derecha. Este puede ser por ejemplo, de una negra y dos corcheas. Una vez que tengamos el ritmo aprendido con la mano derecha, tenemos que coordinarlo con la izquierda y los acordes. Practicaremos primero cada acorde por separado con el ritmo. Y una vez que hayamos conseguido esto, practicaremos el ritmo de la mano derecha con los acordes, cambiando entre ellos, primero muy despacio  el cambio y luego cada vez más rápido. Sin prisas, hasta que salga.

5º PASO. ESTRUCTURAR LA CANCIÓN

Por último, debemos saber en qué parte de la letra están los cambios de acordes. En esas páginas tan buenas de acordes y canciones que hay en Internet, como lacuerda.net o cifraclub podrás encontrar las letras, y sobre la letra el punto exacto donde entra el nuevo acorde. Ahora es cuestión de practicar, recuerda: en música, las cosas no salen a la primera.

Próximamente añadiré un vídeo que ilustre todo lo que he escrito en este artículo. ¡Mucha suerte con la práctica

Bestseller No. 1
Gato Negro - Cuerdas para guitarra
Producto de calidad; Fácil de usar; Material duradero; Producto creado tanto para...
10,50 EUR