Archivo de la categoría: Nivel básico

HIMNO DE LA ALEGRÍA PARA GUITARRA (MINUS ONE)

En esta entrada traigo un regalo musical para los más nuevos en esto de la guitarra. Se trata de un minus one o base instrumental para tocar sobre ella.

¿Qué es un minus one? Pues eso, una pieza musical con una parte grabada en audio para tocar sobre ella. Genial ¿verdad? Pues vamos a ello.

Seguro que conoces la famosa melodía del Himno a la Alegría de Beethoven. Es el tema principal del 4º movimiento de su 9ª Sinfonía. El objetivo es que toques la melodía (Guitarra 1) sobre el audio de la guitarra acompañante (Guitarra 2). Para ello adjunto la tablatura/partitura de ambas guitarras, por si un amigo se anima a tocar a dúo contigo. También incluyo los audios de la primera y la segunda guitarra por separado, con y sin metrónomo, y el audio del dúo para que te familiarices previamente con la pieza.

¡Espero que lo disfrutes!

¡Espero tus mensajes comentándome qué tal te ha ido!

Bestseller No. 1
Navarrez NV11 guitarra clásica marrón 4/4, bolsa/Gig Bag, 2 púas
Tapa miel, fondo y aros de caoba tintado, bordes negros; Diapasón y puente negro, trastes...
59,00 EUR

TABLATURAS/PARTITURAS

 

 

AUDIOS

 

DÚO DE GUITARRAS COMPLETO  

 

 

GUITARRA 1 CON METRÓNOMO

 

 

GUITARRA 1 SIN METRÓNOMO

 

 

GUITARRA 2 CON METRÓNOMO 

 

 

GUITARRA 2 SIN METRÓNOMO

 

 


LOS ACORDES MÁS FÁCILES EN LA GUITARRA

¿Estás iniciándote en esto de la guitarra y andas un poco desdesparado con esto de los acordes? No te preocupes, te voy a revelar en este post varios secretillos de esos que hacen funcionar un poco mejor las cosas.

El primero que te diré es que para poner un acorde y que suene a su tiempo sin que haya cuerdas mal pisadas, hay que tener un poco de constancia y paciencia: ¡no es cuestión de tan solo unos minutos! Hay que practicar un poco para que las cosas vayan saliendo.

Al poner un acorde con los dedos de la mano izquierda, lo ideal es poner primero uno que nos sirva de guía, y acto seguido y muy rápido los demás dedos. Esto lo explico en imágenes en cada uno de los acordes que voy a tratar en este post, que son los más fáciles y con los que puedes acompañar miles de canciones.

Los números que se indican en los dedos se refieren a la digitación de la guitarra, que puedes ver en la mano izquierda de la siguiente imagen:

[amazonproduct asin=»B07T9DPVWQ,B003UGCUFE» used_price=0 list_price=0 show_new=1]

Los acordes más fáciles son los que no tienen cejilla y se sitúan en los primeros tres trastes de la guitarra, y son los siguientes:


DO MAYOR

 

 

 

 


RE MAYOR

 

 

[amazonproduct asin=»B076ZWJ79P,1789330025″ used_price=0 list_price=0 show_new=1]

 


RE MENOR

 

 

 


MI MAYOR

 

 

 

 


MI MENOR

 

 

 


SOL MAYOR

 

El dedo 3 no pisa ninguna cuerda, solo se pisan las señaladas con números

 

 


LA MAYOR

 

 

 


LA MENOR

 

La preparación del acorde se hace igual que en Do Mayor (ver imagen arriba)

 

 


NOTA: este blog ofrece información, partituras, tutoriales, todo de manera gratuita. Esto supone cientos de horas de trabajo y un coste anual de alojamiento y dominio. Puedes colaborar con el blog adquiriendo tu producto a través de los anuncios insertados, que nos aportan un pequeña comisión para su mantenimiento.


 

TAMBIÉN TE PUEDEN INTERESAR ESTOS ARTÍCULOS DE MI BLOG:

CÓMO CAMBIAR DE ACORDES PARA ACOMPAÑAR CANCIONES

APRENDE A TOCAR CANCIONES EN TU GUITARRA CON SOLO 3 ACORDES FÁCILES

EL BLUES CON TRES ACORDES FÁCILES

LOS 3 ACORDES MÁS FÁCILES EN LA GUITARRA: TU PRIMERA LECCIÓN


 

UNA OBRA MUY FÁCIL PARA APRENDER A TOCAR LA GUITARRA: VALS DE CARULLI

Este vals es una de las piezas más fáciles que se pueden tocar en la guitarra. Fue compuesta en el siglo XIX por un gran pedagogo de la guitarra, como fue Ferdinando Carulli. Tiene musicalidad y es muy sencilla, lo que la convierte en una pieza ideal para dar los primeros pasos con la guitarra clásica.

VALZER_Carulli_1

VALZER_Carulli_2

Aquí van varios consejos para comenzar a practicar la pieza:

  • Sigue la digitación indicada.
  • Comienza muy, muy despacio, y compás a compás. Ve sumando compases poco a poco.
  • Cuando tengas la primera parte (los compases 1 al 8) ya puedes pasar a la segunda, pero no antes.
  • Recuerda, el vals va en compás ternario (de tres tiempos), de los cuales, el primero es el más marcado.

Aquí puedes escuchar el audio de la pieza:

El compositor y guitarrista napolitano Ferdinando Carulli (1770-1841), fue uno de los primeros pedagogos de la guitarra. Tuvo la habilidad de elaborar un método que sigue una evolución progresiva y razonada en el aprendizaje de la guitarra. Este método está vigente aún hoy en día, tal es su cuidadosa estructuración. Su fama le llevó a ParÌs, donde vivió como concertista y profesor hasta que pasó a mejor vida.

 

Carulli

 

He escogido un Vals (Valzer) de su «Seconde Suite a la Méthode de Guitare ou Lyre», por su gran sencillez, que te permitirá. si eres un guitarrista principiante, hacer sonar tu instrumento con una obrita sencilla y alegre.

¡Dale fuerte, amig@!