Archivo de la categoría: Nivel básico

BLUES FÁCIL A DOS CUERDAS PARA GUITARRA

¿Qué tal guitarristas? Para los que estáis comenzando a tocar la guitarra, he preparado un blues muy facilito. Tan fácil que se toca solo con las cuerdas 1º y 2ª. No tiene por lo tanto bajos ni acordes complicados. ¡Así que no tenéis excusa!

Esta es la partitura/tablatura (pulsa sobre cada imagen para descargar la partitura):

Rebajado
Yamaha F310 Guitarra Acústica - Guitarra Folk 4/4 de madera, 63.4 cm, 25...
  • Guitarra acústica tipo western con un sonido definido: destaca por su timbre completo y equilibrado; una...

Y este es el audio, para que os vayáis guiando:

 

 

¡Vengaaa… sacad el gen de New Orleans que lleváis dentro!

 

MINIMAL BLUES: UN BLUES PARA GUITARRISTAS PRINCIPIANTES

Partitura y tablatura gratuitas, con descarga en un clic, de un blues fácil y asequible para guitarra.

Como siempre, y acordándome de la mayoría de lectores de mi blog, he escrito un blues para principiantes en esto de la guitarra, pero que al tener ese toque especial que hace tan atractivo al blues, es apto también para guitarristas más avanzados. Espero que os animéis a montarlo y que os guste, es fácil, pero al mismo tiempo resultón.

En primer lugar podéis encontrar el audio, es conveniente oírlo antes de nada para hacernos una idea de cómo es la pieza que vamos a practicar:

 

Y esta es la partitura en formato jpeg, para que puedas descargarla e imprimirla fácilmente:

 

Y aquí van algunas claves para su interpretación. Recuerda lo que siempre te digo: la música hay que empezar a estudiarla despacio, pero a compás, e ir progresando a tiempos más rápicos poco a poco.. Estos son mis consejos:

¿Aún te queda alguna duda? Bueno, pues un poco más abajo te enlazo el vídeo. Al grabar el vídeo me he centrado más en que se me vea la mano que pulsa las cuerdas, que es en la que os suelen surgir más dudas a los que estáis comenzando. Veréis que algunos dedos pulsan las notas de manera repetida. Esto no es muy académico, pero… ¿es el blues música académica? Lo importante es que consigamos ese toque especial que tiene el blues, y eso se consigue aplicando técnicas algunas veces académicas y otra populares. En el caso de apagar los bajos, esta técnica es de guitarra clásica, pero es muy efetiva para el blues, porque el stacatto le imprime gran fuerza rítmica. ¡Que lo disfrutéis!

 

 

 

¿CÓMO SE COLOCAN LAS MANOS PARA TOCAR LA GUITARRA?

Una correcta posición de las manos es el punto de partida básico para una buena práctica musical con la guitarra. Una posición adecuada nos aporta muchos beneficios, algunos de tipo físico, como evitar lesiones; y otros de tipo artístico, como beneficiar nuestra técnica y la consecuente mejora interpretativa. Los dedos de la mano izquierda llegan mejor a los trastes cuando partimos de una buena posición, y eso se nota en el resultado final: la música que toquemos sonará mejor con una buena posición de manos.

Son varias las formas de posicionar las manos adecuadamente. Yo sigo usando la que aprendí en el conservatorio, porque es fruto de una larga evolución y me da buenos resultados. No soy especialmente académico en todo lo que se refiere a la guitarra, de hecho, he cambiado la posición se coger el instrumento que me enseñaron en el conservatorio, y que tantos dolores de espalda me produjo durante años. Pero la posición de manos clásica me funciona muy bien.

Dependiendo de la técnica que utilices (hay técnicas de guitarra acústica que modifican ligeramente lo que voy a explicarte) y el instrumento que toques (la guitarra acústica tiene la cejuela más estrecha que la guitarra clásica), estas posiciones tienen ligeras variaciones. Y, sobre todo, es importante adaptarnos a la forma de nuestras manos. Las diferenias más notables entre nuestras manos suelen estar en el tamaño del pulgar. Quienes tenemos un pulgar largo debemos optar por darle un ángulo o dejarlo más bien recto. Yo opté por darle un ángulo discreto, y me va bien, pero es cuestión de que pruebes y decidas tu mejor opción. En cuanto a los dedos índice, medio y anular, las diferencias de tamaño no afectan tanto como en el caso del pulgar.

Bestseller No. 1
Navarrez NV11 guitarra clásica marrón 4/4, bolsa/Gig Bag, 2 púas
Tapa miel, fondo y aros de caoba tintado, bordes negros; Diapasón y puente negro, trastes...
59,00 EUR

MANO DERECHA

La mano derecha es la que se encarga de pulsar las cuerdas de la guitarra (en los zurdos, es la izquierda la que cumple esta función). Hay que prestar atención a que, cuando reposemos el antebrazo sobre el cuerpo de la guitarra, esta mano caiga naturalmente en un ángulo de unos 135º respecto a las cuerdas. En la fotografía de abajo se puede ver la forma natural de colocar la mano derecha para tocar.

Dedos índice, medio y anular (i – m – a)

Los dedos índice, medio y anular están paralelos y arqueados hacia dentro. El movimiento que hace el dedo para pulsar la cuerda parte sobre todo de la articulación carpometacarpiana, es decir, la que una el principio de la tercera falange con los metacarpios (unión del dedo con la mano). También se flexiona, aunque más discretamente la unión entre la segunda y la tercera falange. Estos dedos, por lo tanto, se mueven enteros desde el eje descrito, y discretamente también giran entre la segunda y la tercera falange.

En guitarra acústica y clásica, estos tres dedos solo pulsan hacia arriba.

Pulgar (p)

El pulgar pulsa igual que los anteriores dedos, pero hacia abajo. La uña del pulgar hay que tenerla más larga, debido al ángulo horizontal respecto a las cuerdas, menos pronunciado que en el caso de los dedos índice, medio o anular (ver artículo sobre la preparación de las uñas para tocar la guitarra). En las fotografía inferiores vemos el pulgar antes de pulsar y después de hacerlo, podemos comprobar que el movimiento parte de la articulación carpometacarpiana del pulgar.

 

MANO IZQUIERDA

La mano izquierda es la que se dedica a pisar los trastes, aunque también hace otras florituras varias, como tirar de las cuerdas, pisarlas sin ayuda de la mano derecha, hacer vibratos, etc. Esta mano tiene que estar bien posicionada para llegar bien a los trastes adecuados.

Dedos índice, medio y anular (i – m – a)

En la siguiente fotografía se puede observar una correcta posición de la mano izquierda. Podemos observar que la palma de la mano está paralela a las cuerdas, y no mantener este paralelismo es con frecuencia el principal error del principiante, que suele acercar más la parte del dedo 1 (índice) y alejar la del 4 (meñique), con la consecuencia de que el meñique, al estar más alejado, llega más difícilmente a los trastes. Si sumamos esto a que el meñique es el dedo más torpe de los cuatro que pisan trastes, comprenderemos que el resultado de inclinar la mano no suele ser bueno para el toque.

Pulgar (p)

El pulgar de la mano derecha debe estar posicionado en la parte central o más alta de la parte posterior del mango. En el caso de las guitarras acústicas, es frecuente que esté apoyado más alto, ya que estos instrumentos tienen el mango más estrecho, de hecho hay una técnica popular (nefasta para la salud de los tendones) que consiste en pisar la sexta cuerda con el pulgar de la mano izquierda, sacándolo por delante. Esto es una barbaridad desde el punto de vista ergonómico y fisiológico de la mano izquierda. En la siguiente foto podéis ver la correcta posición dle pulgar de la mano izquierda.

CONCLUSIONES

Esta descripción y fotografías muestran lo que he aprendido a lo largo de los años, y la verdad es que a mí me funciona muy bien. Espero que puedas sacarle partido a este artículo y que sepas aplicarlo a tu propio caso. Como digo siempre, yo expongo lo que sé y que a mí me funciona, pero cada guitarrista debe saber aplicar a su caso la teoría, y ha de adaptarla tanto a la morfología de su cuerpo como a la de su instrumento, y también a su técnica y por supuesto a su repertorio. Y recuerda esto: a la menor aparición de dolor, has de cambiar la posición de la mano. Los músicos solemos padecer tendinitis por tocar muchas horas en la misma posición. Las tendinitis son molestas, y en algunos casos desesperantes y muy difíciles de curar. Por eso, observarnos y estar al tanto de cualquier dolor que nos aparezca al tocar la guitarra durante un cierto tiempo es parte de nuestro aprendizaje.

Te deseo muchos momentos de placer en compañía de tu querida guitarra. Y ya sabes: ante cualquier duda o sugerencia, no dudes en escribirme.