Todas las entradas de: Juan Carlos Ayala

Estudié el Grado Superior de guitarra por el Conservatorio Superior de Música de Málaga (España). Soy profesor de Música de Secundaria en activo desde 1999. Luthier aficionado, he construido instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y el Barroco, a guitarras clásicas y de jazz (archtop)

BLUEASY: APRENDE A TOCAR TU PRIMER BLUES ESTILO «FINGER PICKING»

 

El estilo fingerpicking ha sido el predominante en la guitarra de blues clásico desde sus orígenes. La técnica empleada en la guitarra acústica en la mano derecha es similar a la técnica de la guitarra clásica (aunque más limitada en recursos), se utilizan los dedos pulgar, índice, medio y anular. Mientras que la mano izquierda en el blues incluye técnicas específicas como el bending (tirar de la cuerda), que no se utilizan en guitarra clásica.

 

Bestseller No. 1
Bestseller No. 2
Blues A Tu Alcance
Divers, Auteurs (Author)
25,53 EUR

Cualquier guitarrista con formación clásica puede acceder sin mucha dificultad al blues básico. Si no tienes una base clásica, con pocos recursos se puede hacer un blues.  Precisamente aprender los elementos básicos de un blues en Mi de 12 compases estilo fingerpicking es el objetivo de la lección en vídeo que he preparado.

Esta lección está destinada a guitarristas principiantes con una mínima base de técnica en la mano derecha (control de la pulsación con los dedos p, i, m y a). Para ella he compuesto un blues muy fácil al que he titulado BLUEASY.

Puedes comenzar descargando e imprimiendo la partitura y tablatura (en pdf):

Blueasy (descargar partitura y tablatura)

Después puedes guiarte con el vídeo para aprenderte la pieza, creo que por los pocos recursos que exige el resultado merece la pena:

 

Si tienes alguna pregunta, no dudes en hacerla. ¡Valor… y al blues!

 

 

 

«CASI UN ADIÓS», TANGO ORIGINAL PARA GUITARRA, CON VÍDEO (PARTITURA GRATIS)

Os presento una de mis composiciones que más me gustan. Se trata de un tango para guitarra, de nivel medio-alto, con la 6ª afinada en Re. Lleva un tempo allegro y requiere de algunas técnicas algo avanzadas como el apagado de bajos y voces intermedias, pero por lo demás es bastante asequible.

Combino en la elementos del tango de salón, de moda en España a finales del siglo XIX (Tárrega) y el tango argentino clásico de los años 40 y 50. También me inspiro en tangos modernos como los del compositor y guitarrista Roland Dyens. Espero que os guste.

Bestseller No. 1
Navarrez NV11 guitarra clásica marrón 4/4, bolsa/Gig Bag, 2 púas
Tapa miel, fondo y aros de caoba tintado, bordes negros; Diapasón y puente negro, trastes...
59,00 EUR

Descarga gratuitamente la partitura y tablatura:

Casi un adiós (partitura y tablatura)

 

 

 

 

 

 

LLEGA EL VERANO: CÓMO HUMIDIFICAR LA GUITARRA Y PROTEGERLA DE LA SEQUEDAD

Ha llegado el verano, es la hora de cuidar de nuestros instrumentos. Siguiendo unos mínimos cuidados tendremos guitarra para rato, de lo contrario podemos llevarnos una desagradable sorpresa. Desgraciadamente yo me he llevado varias, la más impactante fue dejar mi laúd barroco sobre la mesa un día de agosto en una habitación cerrada donde no daba el sol: cuando llegué del trabajo me encontré el puente completamente despegado y al otro lado de laúd, colgando de las cuerdas. Tuve suerte en dos cosas: en no escuchar el estruendo y en que no se produjeron roturas de importancia, así que desencolé la tapa del laúd y lo volví a pegar, y hasta hoy… Desde entonces siempre que termino de tocar lo guardo en su estuche rígido y en verano lo almaceno en la zona menos calurosa de la casa. ¿Por qué ocurrió esto?

La madera es un material higroscópico, es decir, que adapta su humedad a la del entorno. Las guitarras se construyen con maderas secas, cuyo porcentaje de humedad oscila entre el 40 y el 50%. Pero estas maderas secas, cuando salen de la fábrica o el taller y se trasladan a ambientes más húmedos o más secos, adquieren o desprenden humedad, lo cual produce deformaciones.

 

Bestseller No. 1
Planet Waves GH - Humidificador para guitarra acústica
Exclusivo para guitarra acústica; Protege su guitarra de daños; Libera lenta y...
11,91 EUR

 

La humedad no afecta por igual a todos los instrumentos de cuerda pulsada y mástil. Por ejemplo, en las guitarras clásicas, sometidas a una tensión inferior, no afecta tanto. En los instrumentos antiguos como laúdes puede ser un problema muy serio, al igual que en las guitarras acústicas. Los cambios de humedad afectan sobre todo a las guitarras construidas con madera maciza, pues las laminadas no tienen este problema ya que las diferentes chapas que forman el conjunto están encoladas entre sí, con lo que se evitan las deformaciones (aunque es sabido que el laminado merma el sonido).

Un ejemplo de los efectos del exceso o falta de humedad se puede apreciar en las siguiente ilustración, de la que podemos deducir que un instrumento sometido a un exceso de humedad sufrirá un aumento de la altura de las cuerdas:

Cada tipo de madera, incluso cada corte del mismo tronco, se deforma de diferente manera. Las deformaciones suelen producirse con diferente intensidad en el sentido paralelo a la veta que en el sentido transversal, y muchas piezas de la guitarra se encolan con las vetas perpendiculares entre ellas, lo cual produce tensiones que es necesario evitar a través de un control de la humedad del instrumento. Las principales consecuencias del exceso o defecto de humedad en una guitarra acústica son:

  • Desajuste de la altura de las cuerdas
  • Trastes con extremos «levantados»
  • Grietas
  • Deformaciones de la tapa (desencolado del puente)

Estos efectos indeseados se pueden evitar fácilmente siguiendo estos consejos:

  • Nunca dejes la guitarra dentro de un coche, menos aún en un maletero, especialmente en verano
  • No dejes la guitarra al sol ni cerca de fuentes de calor potentes
  • Guarda siempre la guitarra en un estuche rígido, protege mejor no sólo de los golpes sino de los cambios repentinos de humedad y temperatura
  • Durante el verano (en el hemisferio norte) USA UN HUMIFICADOR

Hay varios tipos de humidificadores, desde los más básicos (un tubo de goma con una esponja en el interior y unos orificios para liberar la humedad) hasta otros más sofisticados que no solo pueden humidificar sino también absorber la humedad. En la ciudad donde vivo (Málaga), el único problema climático que puede afectar a las guitarras en verano es la sequedad del aire, que algunos días se sitúa en torno al 20%, por lo que el humificador de tubo de goma es una solución económica y eficaz, sobre todo para quien tiene más de un instrumento. Recuerda que el aire acondicionado también seca mucho el ambiente. Los humidificadores de tubo más largos son los más eficaces, tienen este aspecto:

Se introducen en agua durante un minuto más o menos, se secan con mucho cuidado para que las gotas no estropeen la guitarra y se introducen en el instrumento fijando la pestaña en una de las cuerdas centrales. En la imagen siguiente se puede apreciar uno instalado, aunque es más eficaz dejar la guitarra sin esa tapa de plástico, ya que de esta manera la humedad se reparte mejor por el interior del estuche, afectando al diapasón, que también puede secarse en exceso.

 

La frecuencia con la que debemos sumergir de nuevo el humidificador dependerá de las condiciones del entorno de cada instrumento, pero debe ser aproximadamente cada semana. De esta manera, el calor veraniego o la sequedad producida por el aire acondicionado no afectaran al correcto ajuste de nuestras guitarras y nos evitaremos disgustos fácilmente evitables.

También hay hoy en día en el mercado humidificadores digitales  para guitarra que facilitan mucho el trabajo e incluso tienen una pantalla digital que indica las condiciones de humedad en la caja del instrumento. Sin duda, esta es la mejor opción, dada su precisión.

Espero que estos consejos te ayuden a alargar la vida de tus instrumentos.

 


NOTA: este blog ofrece información, partituras, tutoriales, todo de manera gratuita. Esto supone cientos de horas de trabajo y un coste anual de alojamiento y dominio. Puedes colaborar con el blog adquiriendo tu producto a través del enlace de Amazon, que nos aporta un pequeña comisión para su mantenimiento.