Todas las entradas de: Juan Carlos Ayala

Estudié el Grado Superior de guitarra por el Conservatorio Superior de Música de Málaga (España). Soy profesor de Música de Secundaria en activo desde 1999. Luthier aficionado, he construido instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y el Barroco, a guitarras clásicas y de jazz (archtop)

ACORDES BÁSICOS DE BLUES EN LA GUITARRA

 

Si estás intentando empezar a tocar un acompañamiento de blues básico (con acordes) con la guitarra y no sabes cómo hacerlo, quizás te sea útil la información que te doy a continuación, si te animas, con un poco de práctica estarás tocando un poco de blues en unas horas.

Los tonos más empleados con la guitarra en el blues clásico son el de MI (E) y el de LA (A). A continuación te incluyo dos tablaturas/partituras en las que figuran los acordes completos de un blues clásico de 12 compases en estos dos tonos. Hay diversas variantes, yo he cogido la que más me gusta. Ten en cuenta que aunque los acordes estén escritos con 5 ó 6 notas, esto es solo una referecia, habrá rasgueos en los que toques sólo una o dos, y otros en los que las toques todas, eso a tu gusto. Te acompaño también un audio (de máquina) que se corresponde con la tablatura, con ritmo atresillado (shuffle o swing).

 

Bestseller No. 1
Bestseller No. 2
Blues A Tu Alcance
Divers, Auteurs (Author)
25,53 EUR

El objetivo es tocar un acompañamiento básico de blues con acordes y en dos tonalidades diferentes (Mi mayor y La mayor) que pueda servir de base para la voz u otra guitarra solista.

Acordes de blues en MI

 

 

Acordes de blues en LA

 

Si tienes alguna consulta, no dudes de escribirme.

 

RED RIVER VALLEY – TRES LECCIONES BÁSICAS EN FINGERPICKING PARA PRINCIPIANTES (PARTITURAS GRATIS)

3 lecciones progresivas de guitarra de nivel básico, para principiantes, sobre la canción Red River Valley. En tablatura, partitura y audio.

Un par de lectores del blog me han pedido que me acuerde de los principiantes. Y he aprovechado que tenía desde hace un par de meses la intención de preparar unos ejercicios muy fáciles para trabajar el estilo fingerpicking, es decir, el trabajo de la pulsación de las cuerdas con los dedos índice, medio y anular en lugar de hacerlo con una púa.

La canción escogida ha sido Red River Valley, una canción tradicional que ya se cantaba en los Estados Unidos a mediados del siglo XIX, y cuyo origen, como la mayor parte de la música popular, se desconoce. El caso es que la canción tiene una melodía muy conocida y agradable, que se presta mucho al timbre de la guitarra acústica. He preparado a partir de ella tres ejercicios progresivos, y he subido al servidor las tablaturas/partituras con la digitación detallada tanto de la mano derecha como de la izquierda, así como archivos de audio (de máquina, no humanos) para comprobar que el trabajo vaya por buen camino.

Consejos:

  • Comienza muy despacio, más lento aún que el tiempo que marca la tablatura.
  • Sigue las digitaciones de la mano derecha y de la izquierda, y si encuentras alternativas más cómodas, úsalas.
  • Sigue el orden de los ejercicios, del 1 al 3.

 

EJERCICIO Nº 1

Consiste en practicar la melodía de la canción con los dedos índice (i), medio (m) y anular (a), sin el pulgar, que se reservará para tocar el bajo en los dos ejercicios posteriores. La tablatura/partitura está completamente digitada, sólo hay que seguirla paso a paso.

OBJETIVO: comenzar a utilizar los dedos i, m y a para interpretar una melodía en varias cuerdas diferentes de la guitarra.

Descargar tablatura en pdf

 

EJERCICIO Nº 2

Consiste en el mismo ejercicio anterior, pero le he añadido un bajo.

OBJETIVO: el objetivo de este ejercicio es practicar un bajo añadido con el pulgar sobre la melodía del ejercicio 1.

Descargar la tablatura en pdf

 

 

EJERCICIO Nº 3

En este ejercicio he transportado la melodía una octava más aguda, con lo cual exploramos la parte alta del diapasón con la mano izquierda al mismo tiempo que reforzamos lo que hemos practicado en los ejercicios anteriores.

OBJETIVO: reforzar los dos ejercicios anteriores al tiempo que exploramos la parte alta del diapasón.

Descargar la tablatura en pdf

 

 

Espero que te sean útiles estas tres lecciones, si las trabajas te encontrarás con una pieza muy agradable de tocar y conocida por todos. Si tienes alguna duda o ves algún error en las partituras no dejes de enviar un comentario.

Saludos!

 

 

CÓMO CAMBIAR LAS CUERDAS DE UNA GUITARRA ACÚSTICA (CON VÍDEO)

Si ha llegado el momento de cambiar las cuerdas de tu guitarra, en este artículo, con vídeo incluido, te explico paso a paso mi forma de hacerlo.

La primera pregunta que uno se hace es ¿cambio las cuerdas una a una o todas a la vez? Yo veo que cambiarlas una a una requiere más tiempo y cambiarlas todas a la vez libera al mástil de los aproximademente 35 kg de tensión de las cuerdas y esto puede producir algún desajuste pequeño o temporal de la guitarra, por lo que, salvo que sea necesario por reparación o mantenimiento del instrumento yo evito desmontar todas las cuerdas a la vez.

En lugar de eso lo que hago es cambiarlas de dos en dos, comenzando por las más graves. Es una costumbre, cualquier otro orden es igualmente válido.

Para el cambio de cuerdas utilizo en siguiente material:

  • Cuerdas nuevas (lógico)
  • Llave de clavijas (enrollador de cuerdas o string winder)
  • Alicates pequeños de corte
  • Alicates de punta fina

Como he indicado comienzo destensando la 6ª y la 5ª cuerdas, una vez sueltas del clavijero las desmonto del puente. Si el puente es el clásico de pines o pivotes y uno de estos se atasca, la llave de clavijas tiene una muesca en un lado precisamente para eso (ver el vídeo), pero pon un cartón entre la llave y el puente para evitar arañazos. Si el puente es de los más modernos con hueso compensado y sin pines, no sueltes los extremos de la cuerda en ningún momento al desmontarla, ya que puede dar un latigazo y arañarte la guitarra.

Uno de los consejos que te doy es que tengas siempre las cuerdas cogidas con las dos manos, una cuerda suelta es un riesgo de arañazo en el instrumento.

Otro consejo es que vayas limpiando con un trapo todos aquellos rincones y espacios que ahora son accesibles y que cuando todas las cuerdas están puestas son más difíciles de limpiar.

Yo no suelo hacer nudo en la clavija en el caso de las cuerdas 6ª y 5ª de la guitarra acústica (en otro tipo de instrumentos sí, pero al ser el alma de la cuerda de la acústica tan rígida y al tener un entorchado sólido no lo veo necesario), después de tensar corto lo sobrante con los alicates de corte.

RebajadoBestseller No. 1
D'Addario Juego de cuerdas para Guitarra Acustica, EZ910 de bronce,...
Tono acústico billante y duradero, ideal para todos los estilos musicales; Paquete...
7,30 EUR

Repito este proceso con los dos pares de cuerdas que me quedan, pero estas cuatro más agudas sí que llevan un nudo en la clavija (ver el vídeo). Siempre corto el tramo sobrante. En muchos casos es difícil desmontar la cuerda de la clavija, ya que al ser metálicas cogen la forma del huso. En este momento es cuando nos viene muy bien disponer de unos alicates de punta fina, con los que podemos enderezar el extremo de la cuerda y sacarlo con facilidad.

Cuando he cambiado todas las cuerdas y he afinado la guitarra estiro las cuerdas una a una varias veces para que se asiente la afinación.

Este es el vídeo en el que explico cómo hacerlo:

¡Hasta la próxima!