Todas las entradas de: Juan Carlos Ayala

Estudié el Grado Superior de guitarra por el Conservatorio Superior de Música de Málaga (España). Soy profesor de Música de Secundaria en activo desde 1999. Luthier aficionado, he construido instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y el Barroco, a guitarras clásicas y de jazz (archtop)

CÓMO AFINAR LA GUITARRA DE OÍDO

 

Siempre recomiendo afinar la guitarra de oído, comparando el sonido de nuestro instrumento con el de una fuente fiable, como puede ser un afinador de silbato (en el caso de guitarristas con menos experiencia) o un diapasón (en el caso de guitarristas con más experiencia). Ahora bien, so vamos a tocar en directo, donde el ruido circundante suele ser intenso, es necesario afinar con afinador electrónico.

¿Por qué recomiendo este método? Porque se trabaja el oído al establecer continuamente la comparación entre la nota generada por el dispositivo y la que sale de nuestra guitarra.

En caso de no tener a mano un afinador de silbato o diapasón podemos servirnos de un instrumento de afinación fija, como un piano, teclado electrónico o flauta dulce. Pero debemos tener siempre presente que estos últimos puede que no estén a la altura estándar (La4 = 440 Hz).

En el siguiente vídeo explico paso a paso este método usando el afinador online disponible en este blog (pulsando e el menú superior AFINADOR).

 

[amazonproduct asin=»B008V56G9A» used_price=0 list_price=0 show_new=1]

CÓMO AJUSTAR EL ALMA DE UNA GUITARRA ACÚSTICA

En este artículo explico paso a paso cómo ajustar el alma de una guitarra, aplicando lo que he aprendido en mi experiencia e varias décadas como guitarrista y luthier.

La mayoría de las guitarras acústicas tienen en el interior de su mástil un alma ajustable cuya función es contrarrestar la tensión de las cuerdas. Este mecanismo consiste en una barra metálica con una rosca en uno de sus extremos. Cuando apretamos la tuerca del alma, el mango se endereza y las cuerdas bajan, y cuando la aflojamos el mango se curva por la tensión de las cuerdas, entonces las cuerdas se levantan. Cuando cambiamos de calibre de cuerdas, es posible que el alma requiera un ajuste para adaptarse a la nueva tensión.

De lo que hemos dicho anteriormente se deduce que la altura de las cuerdas de nuestra guitarra acústica depende, entre otros factores, del ajuste del alma. Sin embargo el alma nunca debe manipularse con la intención de cambiar la altura de las cuerdas, este es el principal error que muchos propietarios de guitarras cometen.

El objetivo del ajuste del alma debe ser obtener una mayor o menor curvatura a lo largo del diapasón. En la siguiente ilustración se aprecia, de manera muy exagerada, la curvatura del mástil. Esta curvatura en realidad es mínima, para comprobarla fijamos una cejilla en el primer traste y pisamos una cuerda sobre el traste de la unión mástil-caja, como mucho debe haber entre 0,3 y 0,5 mm entre la corona de los trastes centrales (del 7º al 9º) y la base de la cuerda. Incluso hay quienes prefieren el diapasón recto.

La mayoría de las almas ajustables (por ejemplo en las guitarras Martin, Taylor y Guild) se tensan en el sentido de las agujas del reloj (en consecuencia se endereza el mástil y bajan las cuerdas) y se aflojan en el sentido contrario a las agujas del reloj (se curva el mástil y suben las cuerdas). Aunque hay que ser cautos en cuanto a esto porque algunas funcionan justo al contrario.

La tuerca del alma puede estar en la pala, bajo la característica pieza triangular de plástico, o dentro de la caja en la zona de unión mástil -caja. Es posible que sea necesaria una herramienta especial para girar la tuerca, depende de la guitarra, aunque en la mayoría de los casos nos bastará con una llave estándar.

 

Consejos para ajustar el alma:

  1. Tómatelo con calma, pensando el resultado de cada paso antes de darlo.
  2. Antes de tocar la tuerca es conveniente marcar con una fina línea a lápiz la posición original de la tuerca, ya que es probable que queramos volver más tarde al punto de partida.
  3. Comprueba en primer lugar y con un discreto movimiento si la tuerca gira.
  4. Si la tuerca gira sin problema, comprueba con un giro leve (1/4 de vuelta será suficiente) si aprieta en el sentido de las agujas del reloj o al contrario. Analiza el efecto del giro comprobando la altura de la cuerda con la cejilla en el primer traste y el dedo en el traste que limita con la caja.
  5. Ajusta hasta obtener el resultado deseado.

Ten presente que algunas guitarras se ajustarán al momento y otras necesitarán que pase algún tiempo hasta que la madera ceda. No apliques giros excesivos, y si la tuerca está atascada el primer objetivo será aflojarla, esto debe hacerlo un lutier pues podemos partir el alma, una avería extremadamente compleja de reparar.

 

CÓMO AJUSTAR Y PONER A PUNTO UNA GUITARRA ACÚSTICA

CÓMO AJUSTAR LA ALTURA DE LAS CUERDAS DE UNA GUITARRA ACÚSTICA

Actualizado en marzo de 2020

Cuando la altura de las cuerdas de nuestra guitarra acústica no se ajusta a nuestras necesidades, y el alma de nuestra guitarra acústica está correctamente ajustada, es necesario actuar sobre el hueso del puente para rectificar dicha altura de las cuerdas.

Si las cuerdas se han quedado demasiado bajas no hay otra opción que instalar un hueso nuevo. El hueso (de pata de vaca generalmente) es el mejor material que podemos encontrar, aunque si tenemos un fonocaptor bajo el hueso es mejor utilizar un material artificial como el Tusq, ya que al ser completamente homogéneo transmitirá las vibraciones de manera más uniforme.

 

¿Cuál debe ser la altura correcta de las cuerdas de una guitarra acústica?

Si no queremos el instrumento para tocar slide y nuestra técnica es convencional (por ejemplo, no tocamos con rasgueos salvajes y púa dura), podemos tomar como referencia la altura de las cuerdas que traen de fábrica los instrumentos Martin y Gibson, dos excelentes referencias, medidas desde la base de la cuerda a la corona del traste nº 12:

 

Martin Gibson
1ª cuerda 1.2 mm 1,2 a 2 mm
6ª cuerda 2,4 mm 2,4 a 2,8 mm

 

Estas medidas son orientativas, quizá algo bajas a mi entender para la 1ª cuerda, pero es bueno saber qué se considera una altura adecuada, porque creo que generalmente tenemos los instrumentos con las cuerda algo altas.

 

Si las cuerdas han quedado demasiado altas podemos utilizar el mismo hueso, del que lijaremos poco a poco la parte inferior. Ya se trade de un hueso nuevo o del mismo hueso, la forma de lijar tiene que ser tal que afecte de forma homogénea a toda la longitud de la base del hueso (ver foto siguiente: A), y en ángulo recto respecto a las dos caras laterales del mismo (B):

Hay que calcular el exceso de altura de las cuerdas, que será equivalente a la porción de hueso que queremos lijar, y posteriormente debemos marcar dicha medida con un lapicero fino en el hueso, mediante una línea recta paralela a la base del mismo.

Un lijado homogéneo en toda la superficie de la base del hueso nos asegurará que la transmisión de las vibraciones desde el hueso al puente será la mejor posible, ya que toda la superficie estará implicada. Esto se puede conseguir con una sencilla técnica: se apoya el hueso sobre su base en el papel de lija y con la cara que mira hacia la boca de la guitarra apoyada en un bloque cuyo ángulo respecto a la lija sea de 90º:

 

 

Debemos lijar con cuidado, ya que hay que ir quitando poco material cada vez y comprobar que nos acercamos a la marca que previamente hemos hecho.

 

 

 

Una vez que lleguemos a la marca es el momento de comprobar la altura con las cuerdas puestas y el instrumento afinado. Para medir la altura de las cuerdas podemos utilizar un calibre de galgas o una regla metálica cuya escala comience en el extremo. Seguiremos estos pasos hasta conseguir la altura que buscábamos.

Si quieres aprender a austar tu guitarra al completo, te recomiento que le eches un vistado a este otro artículo del Blog:

 

CÓMO AJUSTAR Y PONER A PUNTO UNA GUITARRA ACÚSTICA

 


NOTA: este blog ofrece información, partituras, tutoriales, todo de manera gratuita. Esto supone cientos de horas de trabajo y un coste anual de alojamiento y dominio. Puedes colaborar con el blog adquiriendo tu producto a través del enlace de Amazon, que nos aporta un pequeña comisión para su mantenimiento.