Todas las entradas de: Juan Carlos Ayala

Estudié el Grado Superior de guitarra por el Conservatorio Superior de Música de Málaga (España). Soy profesor de Música de Secundaria en activo desde 1999. Luthier aficionado, he construido instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y el Barroco, a guitarras clásicas y de jazz (archtop)

AFINACIONES ALTERNATIVAS DE LA GUITARRA: CONCEPTOS BÁSICOS

 

La facilidad de afinación de la guitarra ha favorecido desde siempre la existencia de afinaciones alternativas. Simplemente tensando o destensando una cuerda accedemos a otro mundo de posibilidades sonoras. Este recurso se conoce en el mundo de la música clásica como scordatura, y se puede aplicar a cualquier instrumento de cuerda.

La afinación alternativa más frecuente en la guitarra consiste simplemente en bajar la 6ª a Re. Es muy utilizada en el repertorio de guitarra clásica y acústica, ya que nos permite usar todas las cuerdas graves con el acorde de Re, teniendo la fundamental en la 6ª cuerda.

[amazonproduct asin=»B003TZCHMW» used_price=0 list_price=0 show_new=1]

Cuando todas las cuerdas al aire de una afinación alternativa forman un acorde, decimos que es una afinación abierta (open en inglés). Estas afinaciones son muy prácticas porque además de tener un acorde en las cuerdas al aire tenemos el V grado (dominante) en el 7º traste y el IV grado (subdominante) en el 5º traste. Traducido al román paladino: los tres acordes en los que se basan miles de canciones y la rueda básica del blues.

A continuación se muestra una tabla con las dos afinaciones alternativas más importantes y recomendables, en la que se indican con flechas descendentes las cuerdas que hay que bajar y cuánto hay que bajarlas. Las casillas coloreadas de amarillo suave indican que no hay que cambiar la afinación de esa cuerda respecto a la estándar:

Recomiendo estas afinaciones porque como he indicado tienen los tres principales acordes en las cuerdas al aire y con cejilla en los trastes 5º y 7º. Esto las hace muy adecuadas para el slide y para el blues. Otro motivo de la recomendación es que las cuerdas que se cambian de tono se destensan, con lo cual no se someterá a mayor tensión a las cuerdas, y el ajuste del alma, de ser necesario será mínimo.


NOTA: este blog ofrece información, partituras, tutoriales, todo de manera gratuita. Esto supone cientos de horas de trabajo y un coste anual de alojamiento y dominio. Puedes colaborar con el blog adquiriendo tu producto a través del enlace de Amazon, que nos aporta un pequeña comisión para su mantenimiento.


 

LA FALSA «DEMOCRATIZACIÓN» DE LAS GUITARRAS

 

Hace 40 años, quien tenía una Martin o una Gibson en España tenía un tesoro. El precio que se pagaba por estos instrumentos era realmente alto es este país. Las guitarras americanas eran el paradigma de la máxima calidad. Nada podía compararse a estas marcas, aunque había sucedáneos europeos como Eko o Hofner (con algunos modelos de gran calidad). Sólo afortunados músicos profesionales podían acceder a estos valiosos instrumentos, y en muchos casos ni siquiera los profesionales, a los que no era raro ver con instrumentos de más baja calidad.

Afortunadamente, hoy en día los precios de las guitarras han bajado mucho. Seguramente la abundancia de fabricantes, la entrada en juego de procesos de fabricación automatizados y el desarrollo de fábricas en Asia son los factores que han propiciado la «democratización» económica de las guitarras. Hoy todos podemos tener una Martin o una Gibson, e incluso por mucho menos dinero de lo que cuestan las guitarras de estas marcas podemos tener un instrumento chino de calidad muy similar a un precio de risa.

[amazonproduct asin=»B000A6ASSS,B003UGCUFE» used_price=0 list_price=0 show_new=1]

Pero detrás de este evidente beneficio para nosotros como guitarristas hay latente una gran injusticia social, tanto para los trabajadores de las empresas americanas como para los de las empresas chinas. Para las empresas de EE.UU., país que no brilla por la cobertura social de los trabajadores, la competencia china supone una competencia desleal, ya que basa su comptetitividad en unos precios obtenidos con la aplicación de unas condiciones laborales inaceptables en países democráticos y avanzados (como el nuestro) para producir a muy bajo coste.

Yo tengo guitarras chinas, y me parece digno de elogio el proceso de reciclaje en calidad que han hecho en este país, pero ya va siendo hora de que se vaya abriendo paso allí la democracia, y que entre cosas más importantes traiga unas condiciones laborares aceptables para los trabajadores de aquél país, aunque las guitarras nos cuesten más caras. Las pagaremos con mucho gusto, siempre que podamos.

También en EE.UU. (no meto en este saco a Canadá porque allí sí tienen gamas de guitarras buenas y baratas) se deberían poner un poco las pilas, y fabricar a un precio más razonable, quitando del mercado esas series medias de guitarras que ya no están hechas ni de madera. no se pueden pedir 700€ por una guitarra laminada o medio de plástico.

Tampoco meto en este saco a los fabricantes españoles, que evidentemente cuidan a sus trabajadores y producen unas guitarras cuya relación precio-calidad es realmente muy competitiva.

En un escenario ideal, los trabajadores chinos deberían tener mejores condiciones laborales y las empresas estadounidenses deberían abaratar sus costes de producción. Esa sería la verdadera «democratización» de los precios de las guitarras.

 

NOCHE DE PAZ – THE FIRST NOEL PARA GUITARRA (PARTITURA Y TAB GRATIS)

 

Hola amigos, aquí os traigo mi pequeño regalo de Navidad, que no es otra cosa que el clásico villancico «Silent Night» adaptado para guitarra en fingerstyle. La archiconocida melodía se adapta como la seda a la guitarra, yo al menos he disfrutado mucho tocándola, y es una bonita pieza para deleitar estas fiestas a nuestros amigos y familiares con nuestro buen hacer guitarril. Además es un ejercicio interesante porque va a tres voces: melodía, voz intermedia y bajo.

 

Bestseller No. 1
Villancicos para Principiantes: de Piano, Guitarra y Ukelele
Alacio Matellano, Francisco Javier (Author)
6,21 EUR

Es una pieza fácil, aunque también tiene algunos pasajes que tienen su pequeña complicación, sobre todo los que suben a la parte aguda del mástil. Tiene alguna cejilla (representada con una B y una línea discontinua mientras dura la misma) y un par de medias cejillas, en las cuales sólo hay que poner la cejilla en las tres primeras cuerdas (representadas como 1/2B).

Pulsando el enlace de abajo podéis descargar la partitura y tablatura:

 

Noche de paz

Si tenéis alguna duda os la responderé con mucho gusto, mejor a través del foro, que es más práctico, ¡que la disfrutéis!

También podéis descargar la partitura y el audio del villancico «The Fisrt Noel» en este enlace:

The First Noel