Estudié el Grado Superior de guitarra por el Conservatorio Superior de Música de Málaga (España). Soy profesor de Música de Secundaria en activo desde 1999. Luthier aficionado, he construido instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y el Barroco, a guitarras clásicas y de jazz (archtop)
Una vez domines el cambio de un acorde a otro, podrás tocar infinidad de canciones. ¿Por qué? Porque estos tres acordes son la tónica, dominante y subdominante de la tonalidad de La Mayor. Y con los acordes de estos tres grados de la escala están escritas gran cantidad de canciones, muchas de ellas obras maestras y tops en las mejores listas.
También puedes visitar la sección de este blog con lecciones de nivel básico, donde explico paso a paso cómo interpretar un buen grupo de excelentes canciones.
Ten mucha constancia, paciencia e ilusión. ¡Sin estos tres ingredientes no puede salir un buen guitarrista!
Imagen: Larry Jacobsen. Cheyenne Guitar Society 1-4-11
Ante todo os agradezco el gesto de votar en las encuestas. Aquí os extraigo el resultado de la última que acabo de cerrar: ¿qué estilo musical tocamos?
Como podeis comprobar, los porcentajes no suman 100% debido a que la encuesta permitía seleccionar varias opciones a la vez. El caso es que el estilo que más tocáis es rock, al que le pegáis la mitad de los visitantes del blog. Sorprende el blues en segundo lugar, una satisfacción para mí, que adoro esta música. También el clásico tiene un papel importante, otra grata noticia para mí, puesto que es la base de mi formación como guitarrista y sigo intepretándolo en la actualidad.
Es gratificante comprobar que guitarristas de tal variedad de estilos tenemos puntos en común y encontramos un lugar de encuentro en este blog ¡muchas gracias y hasta muy pronto!
Aprende a tocar la guitarra acústica. Consejos sobre afinación, cuerdas, ajustes. Lecciones, Los siguientes consejos están basados en mi experiencia personal de 40 años como guitarrista y más de 20 como profesor de música . Son sencillos y están destinados a quienes no tengan ninguna idea de cómo comenzar a tocar la guitarra.
Aprende a afinar el instrumento. Mejor de oído, no con un afinador electrónico.
Deja crecer tus uñas. Ve dejándote las uñas en los dedos índice, medio, anular y pulgar de la mano derecha. Cómprate una lima de uñas metálica y otra lima de pulimento de uñas con tres grosores diferentes. Entre 2 y 4 mm de uña serán suficientes, ve probando con distintas formas.
Apréndete tres acordes fáciles. Por ejemplo MI mayor, LA mayor y RE mayor. Con estos acordes podrás tocar cientos de canciones. Puedes buscar estos acordes en el buscador de acordes de la página principal de este blog.
Practica el cambio de un acorde a otro con la mano izquierda.
Practica un patrón de rasgueo muy simple con la mano derecha. Este patrón puede ser un golpe hacia abajo y otro hacia arriba en corcheas (dos golpes cada tiempo).
Aprende a cantar algunas canciones mientras te acompañas con estos acordes.
Apréndete el punteo de alguna melodía que te guste. Tócalo con los dedos índice y medio sin salir de las tres cuerdas más agudas.
Apréndete el bajo de una canción que te guste. Tócalo con el pulgar, sin salir de las tres cuerdas más graves.
Busca un profesor o cómprate un método de nivel muy básico.
Ten paciencia y mucha constancia. Sin estos dos factores no hay música. No se aprende a tocar la guitarra en unas semanas, sino que es un aprendizaje cuyo progreso nunca acaba.
La web del guitarrista: aprender a tocar la guitarra, lecciones, partituras, tablaturas, consejos de compra, análisis de guitarras, vídeos, entrevistas, reportajes.