Todas las entradas de: Juan Carlos Ayala

Estudié el Grado Superior de guitarra por el Conservatorio Superior de Música de Málaga (España). Soy profesor de Música de Secundaria en activo desde 1999. Luthier aficionado, he construido instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y el Barroco, a guitarras clásicas y de jazz (archtop)

UNA OBRA MUY FÁCIL PARA APRENDER A TOCAR LA GUITARRA: VALS DE CARULLI

Este vals es una de las piezas más fáciles que se pueden tocar en la guitarra. Fue compuesta en el siglo XIX por un gran pedagogo de la guitarra, como fue Ferdinando Carulli. Tiene musicalidad y es muy sencilla, lo que la convierte en una pieza ideal para dar los primeros pasos con la guitarra clásica.

VALZER_Carulli_1

VALZER_Carulli_2

Aquí van varios consejos para comenzar a practicar la pieza:

  • Sigue la digitación indicada.
  • Comienza muy, muy despacio, y compás a compás. Ve sumando compases poco a poco.
  • Cuando tengas la primera parte (los compases 1 al 8) ya puedes pasar a la segunda, pero no antes.
  • Recuerda, el vals va en compás ternario (de tres tiempos), de los cuales, el primero es el más marcado.

Aquí puedes escuchar el audio de la pieza:

El compositor y guitarrista napolitano Ferdinando Carulli (1770-1841), fue uno de los primeros pedagogos de la guitarra. Tuvo la habilidad de elaborar un método que sigue una evolución progresiva y razonada en el aprendizaje de la guitarra. Este método está vigente aún hoy en día, tal es su cuidadosa estructuración. Su fama le llevó a ParÌs, donde vivió como concertista y profesor hasta que pasó a mejor vida.

 

Carulli

 

He escogido un Vals (Valzer) de su «Seconde Suite a la Méthode de Guitare ou Lyre», por su gran sencillez, que te permitirá. si eres un guitarrista principiante, hacer sonar tu instrumento con una obrita sencilla y alegre.

¡Dale fuerte, amig@!

 

3 COSAS QUE SIEMPRE DEBEMOS HACER ANTES DE TOCAR LA GUITARRA

¿Quién no ha llegado a casa algún día con el «mono» de tocar la guitarra y se ha puesto a tocar así, sin más?  Todos lo hemos hecho, pero desde luego no es lo más conveniente. Antes de empezar a tocar hay que hacer siempre 3 cosas que a continuación voy a detallar, y con las que vamos a obtener varios beneficios, algunos inmediatos y otros a medio plazo.

1. LAVARNOS LAS MANOS

manos

En este caso, más que una cuestión de higiene (que siempre es algo a tener en cuenta) es debido a que la suciedad, la grasa o los restos de jabón o detergente que llevamos en nuestras manos se adhieren a las cuerdas y al diapasón. Las cuerdas entonces se estropean antes, su sonido se vuelve menos brillante (sobre todo en los bordones) y en general nos van a durar menos. Además, se suelen volver pegajosas, lo cual dificulta mucho el toque. El diapasón se ensuciará antes si no nos lavamos las manos, creándose esas feas trazas de suciedad que tanto detestamos. El mejor producto para lavarnos las manos antes de tocar la guitarra es el jabón de pastilla, ya que el líquido contiene sustancias que dejan las cuerdas pegajosas.

2. PULIRNOS LAS UÑAS

Para tocar la guitarra, las uñas deben estar debidamente pulidas. De esta manera evitaremos chasquidos y ruidos que afean el toque, y obtendremos una pulsación con un sonido limpio. En este artículo explico cómo limar y pulir las uñas para tocar la guitarra:

CÓMO PREPARAR LAS UÑAS PARA TOCAR LA GUITARRA

[amazonproduct asin=»B07H9S933L» used_price=0 list_price=0 show_new=1]

3. AFINAR EL INSTRUMENTO

tuning

 

 

 

 

Esto también es fundamental para obtener un óptimo resultado de nuestra práctica musical con la guitarra. No seamos vagos y afinemos antes de tocar y tantas veces como sea necesario mientras estemos tocando. No hay nada más desagradable que un instrumento desafinado.

Y aquí va un último consejo: empieza tu sesión de estudio o práctica interpretando las piezas, estudios o escalas más fáciles, y ve tocando en sentido de dificultad creciente, para que cuando llegues a lo más difícil tus manos estén ya bien calientes.

¡Que tengáis buen guitarreo

[amazonproduct asin=»B07T9DPVWQ,B003UGCUFE» used_price=0 list_price=0 show_new=1]

 

​VOLVER A TOCAR LA GUITARRA

IMG_0067

Conocí a una chica argentina, Camila, de diecisiete años, que había venido a España con su familia por la crisis de primeros de siglo. Le pregunté una vez si no tenía añoranza de su país. Me dijo: “Muchas veces; me da la , sí; pero entonces agarro la guitarra, canto una canción de Álex Ubago y se me olvida todo.”

Para entonces yo ya llevaba más de veinte años sin agarrar la guitarra. También tocaba cuando tenía su edad, y tocaba mucho. Aprendí solo a acompañar canciones, no supe hacer ni un punteo. Llegé como mucho a hacer algún arpegio y nada más. Pero recordé las horas que pasaba cantando, imaginando, estrujando al máximo mi tiempo libre.

Lo dejé, como se dejan los dibujos cuando se acaba la infancia, como se dejan los poemas cuando se busca trabajo. Era algo antiguo, un bonito recuerdo, nada más.

Las palabras de Camila han vuelto ahora que, pasados los cincuenta, puedo dejar atrás también todo aquello que me hizo abandonar la guitarra. ¿Recordaré algo? ¿No será una simple nostalgia cargada de fantasía?

Volví a coger la guitarra. ¿Quién me dice que no puedo? Yo no tengo ni la ambición de ser un virtuoso ni la vergüenza de hacer el ridículo. Descubrí con sorpresa que no había olvidado nada, que sabía aún todos los acordes y que recordaba cómo se saca una canción y cómo se cambia un acorde. Volví a tocar. Cambié la española por la acústica y me puse a cantar, a pasar las horas abrazado a la guitarra.

Pocas cosas he hecho mejores que esta, pocas decisiones me han dado más satisfacciones. Cuando toco, olvido lo que me preocupa, me reconozco y me conozco mejor. He vuelto a tocar la guitarra y soy feliz.

Fernand

[amazonproduct asin=»B07T9DPVWQ,B003UGCUFE» used_price=0 list_price=0 show_new=1]