Archivo de la categoría: ARTÍCULOS

CÓMO ELEGIR UNA MESA DE MEZCLAS PARA PEQUEÑOS BOLOS O CONCIERTOS EN DIRECTO

¿CUÁL ES LA MESA DE MEZCLAS IDEAL PARA PEQUEÑOS BOLOS O CONCIERTOS EN DIRECTO?

La elección de una mesa de mezclas adecuada es una decisión clave a la hora de hacernos con un buen equipo para tocar en directo. La mesa de mezclas es necesaria en estos casos por varias razones:

  • Con una mesa de mezclas apropiada para el directo tendremos el control del sonido de todos los instrumentos y voces, todo esto en un espacio de reducido tamaño y peso.
  • Su uso va a determinar el volumen de la mezcla general y va a equilibrar los distintos instrumentos y las voces.

En este artículo te voy a explicar lo que he ido descubriendo a lo largo de mis actuaciones en directo. Es mi visión personal, lo que he comprobado en muchas actuaciones, y lo que se ajusta a las formaciones con las que he tocado. Voy a evitar explicaciones de conceptos básicos como “XLR”, “phantom power”, etc, para no extenderme demasiado. Si no entiendes una palabra, busca lo que significa antes de continuar leyendo, de lo contrario no vas a tener una buena comprensión del artículo.

 

¿QUÉ CARATERÍSTICAS DEBE TENER UNA MESA PARA PEQUEÑOS BOLOS O CONCIERTOS EN BARES Y LOCALES PEQUEÑOS?

Aquí me voy a basar en mi propia experiencia de tocar en directo en pequeñas formaciones, en un dúo (voz y guitarra) y con guitarra sola. Esto lo he aprendido tocando, en el día a día, echando de menos cosas y comprobado que otras cosas realmente me sobraban.

CARCASA DE METAL

El directo conlleva golpes. Por mucho que cuidemos el equipo, tarde o temprano llegarán los golpes. Una carcasa metálica permitirá que la mesa de mezclas nos dure más tiempo.

DEBE SER PEQUEÑA Y LIGERA

Ya sabemos la cantidad de material que llevamos cuando vamos a tocar a cualquier sitio. Todo pesa, y cuando se suman muchos instrumentos y accesorios, transportarlo todo requiere su esfuerzo: mientras más pequeño y ligero sea el material, mejor.

Algunos canales de sobra no están de más, no hay que ir justos, pero no necesitamos una mesa de estudio con todas las sutilezas que estas incluyen y con 24 canales para un grupo de cuatro músicos.

BUENOS PREVIOS

Para tocar en bares, restaurantes, cocteles, etc.,  no necesitamos una calidad de sonido cristalina, ya que hay ruidos de electrodomésticos, aire acondicionado, tráfico, etc. Con unos previos decentes es más que suficiente. Marcas como Behringer, Alesis, Yamaha, Mackie, Alto, Pevey… cumplen su función más que de sobra, como siempre lo han hecho.

POCOS POTENCIÓMETROS

Menos en más. Lo importante es que la mesa de mezclas tenga los controles que a nosotros nos interesan, y mientras menos controles, mejor, porque más fácil y operativo será su uso en un directo, donde a veces hay que bajar de inmediato un fader al mismo tiempo que uno está tocando. Y a menor número de controles, más fácil es acertar. Porque, está claro, los “ingenieros de sonido” somos nosotros, y el tío de la mesa eres tú.

LOS POTENCIÓMETROS DE COLORES VIVOS SON UN PLUS

Los colores ayudan a identificar las cosas de un vistazo. En directo todo ocurre muy rápido, suele haber poca luz y no hay tiempo para pensar demasiado. La organización por colores vivos y los contrastes con la base de la mesa de mezclas ayudan muchísimo a modificar cualquier parámetro rápidamente en situaciones de directo.

 

 

MÍNIMO 4 CANALES CON ENTRADA COMBINADA XLR Y TRS

Si vas a tocar en una pequeña formación, como un dúo de guitarra y voz, a la mínima de cambio necesitarás usar dos o tres micros (cantante, percusión) así como una entrada para la guitarra. Si se une al bolo un bajo o algún instrumento de viento necesitarás usar alguno de los canales extras estéreo con entradas TS que suelen acompañar a los canales principales, aunque estos no suelen tener disponible tantos ajustes de ecualización, filtros de paso alto, etc.

Si tu formación incluye percusión, hay que añadir a lo anterior el número de canales  con entrada XLR que el baterista o percusionista requiera.

CANAL CON ENTRADAS RCA ESTÉREO

En los descansos hay que reproducir música en el local, por lo que un canal estéreo con dos entradas RCA compatibles con reproductores de audio domésticos es algo muy útil. El personal del local agradecerá no tener que preocuparse de poner música en el momento en el que los músicos estemos descansando, ya que suelen estar bastante ocupados sirviendo copas, comidas, etc.

Lo ideal es buscar un reproductor estéreo de mp3 económico o un iPod, y no destinar nuestro móvil a reproducir música en nuestros descansos o justo al finalizar el show.

SALIDAS XLR

Muchas mesas pequeñas vienen equipadas con salidas TRS balanceadas. Aunque a nivel de audio no haya diferencia, prefiero la solidez de las salidas XLR. Además, si no dispones de cables TRS balanceados, tienes que incluir dos cables en el precio de la mesa (calcula unos 20 €).

FADER EN LA MEZCLA PRINCIPAL

 

Me gustan las mesas con fader individual en cada canal, porque son más intuitivos y precisos que los potenciómetros rotatorios, pero entiendo que es un lujo en mesas pequeñas, y su presencia aumenta el volumen y el peso de la misma, por lo que me conformo con que tengan al menos un fader para controlar la mezcla principal.

 

PHANTOM POWER

Descarta mesas que no lo tengan, ya que sin esta característica no podremos usar micros de condensador, y los guitarristas sabemos lo bien que captan el sonido de nuestras guitarras los micros de condensador.

Lo ideal es que el phantom power sea activado mediante un interruptor, que en el caso de estas mesas pequeñas suele activar esta alimentación para todos los canales. En algunas mesas no se puede desactivar el phantom power. En ese caso hay que tener cuidado con qué tipo de micrófono se conecta, porque algunos tipos de micrófonos pueden estropearse.

ECUALIZADOR DE TRES BANDAS

 

Yo no me compraría una mesa de mezclas que solo tenga ecualizador de agudos y graves: el control de los medios es importantísimo, tanto para la voz como para la guitarra.

 

 

AUX/FX (EFECTOS)

Con estas iniciales se describen dos características, que suelen venir unidas en algunas mesas de mezcla pequeñas, el bus auxiliar (AUX) y el módulo de efectos (FX).

El bus auxiliar puede ser útil para sacar una mezcla en monitores diferente a la que oye el público por la salida principal. Yo nunca lo uso, porque en el afán de reducir las cosas a transportar, no usamos monitores para tocar en bolos pequeños.

El módulo o bus de efectos es algo completamente necesario. No compres una mesa para tocar en directo que no tenga efectos incorporados, porque en ese caso tendrías que añadirle una unidad de efectos externa, y eso supone un gasto adicional, más espacio, y más peso para transportar. No es necesario que la mesa tenga efectos galácticos, con una buena reverb es más que suficiente.

FILTRO DE PASO ALTO

Suelen incorporarlo todas las mesas. Es un filtro que corta los sonidos graves por debajo de una frecuencia, que suele estar en torno a los 80 o 100 Hz. Se usa para reducir ruidos graves: soplidos involuntarios de la voz, viento, tráfico, etc.

INTERRUPTOR HI-Z

Las mesas de una gama más alta suelen incluir esta sutileza en uno o dos de sus canales. Con este interruptor se ajusta la impedancia del canal de entrada de la mesa a la de una guitarra eléctrica o bajo eléctrico, evitando pérdidas de señal en las frecuencias agudas, por lo que la mejora del sonido es notable (en un próximo artículo incluiré descripción más detalladas y audios en formato wav para que podáis comprobar que, efectivamente, hay una notable diferencia).

Si no tienes una mesa con filtro H-Z en la entrada y quieres conectar directamente una guitarra eléctrica o un bajo eléctrico, puedes usar también una DI-box, pero ten en cuenta que este accesorio cuesta como mínimo 30 €, que hay que sumar al precio de la mesa.

Si llevas una pedalera en tu directo, es casi seguro que alguno de tus pedales actuará como una DI-box, es cuestión de informarte y probar.

¿QUÉ MODELOS Y MARCAS DE MESA DE MEZCLA RECOMIENDO?

BEHRINGER X1204USB

La he usado mucho en directo, y nunca me ha dado ningún problema. Como ventaja principal tiene su precio y una gran cantidad de prestaciones. Como inconveniente, tiene demasiados potenciómetros y conexiones, y puede ser algo confusa en el escenario. El interruptor trasero de phantom power es del mismo tamaño que el de encendido-apagado, lo cual es una lata.

 

YAMAHA MG10XU

Esta mesa tiene unos buenos previos, muchas prestaciones y un tamaño reducido. Potenciómetros de colores vivos y un útil módulo de efectos. La he usado en directo y me gusta mucho. Es algo más sencilla de manejar que la Behringer, también es más cara.

 

SOUNDCRAFT NOTEPAD 12FX

 

Esta mesa es bastante más pequeña que las anteriores. Tiene unos previos excelentes, los potenciómetros justos (y muy visibles en el escenario). Inconvenientes: phantom power siempre conectado y ausencia de interruptor de encendido-apagado. Pero las prestaciones que tiene, y sobre todo su sonido, la convierten, sin ningún género de duda, en mi favorita. De precio anda como la Behringer.

MACKIE 12 FX

Las Mackie son famosas por sus buenos previos y su durabilidad. Este modelo tiene muy buenas prestaciones para pequeños bolos. La salida principal es TRS, pero esto no desmerece su buena calidad y su discreto tamaño.

 


Estas son las principales características que yo valoro en un mezclador para pequeños eventos. Si en tu experiencia hay características que he omitido o tienes alguna otra sugerencia, no dejes de escribirme. ¡Todos los días se aprende algo!

CÓMO BARNIZAR UNA GUITARRA CON NITROCELULOSA EN SPRAY Y GOMALACA

Tradicionalmente, las guitarras archtop de jazz se han barnizado con nitrocelulosa. Este tipo de barniz es un clásico en el mundo de las guitarras eléctricas y acústicas por sus excelentes prestaciones, aunque cada día se usa menos en favor de otros barnices como los de poliuretano o con base al agua.

Cuando afronté el proyecto de construir una guitarra de jazz de 17” y caja ancha, inspirada en modelos clásicos (D’Angélico, Benedetto), decidí que el acabado iba a ser también acorde con la época dorada que iba a reproducir (años 50 y 60). Decidí que iba a llevar a cabo el sellado de la madera con gomalaca aplicada a muñequilla (como si se tratara de una guitarra española) y que las capas de barniz para «dar cuerpo»  iban a ser de nitrocelulosa.

He utilizado en este proyecto productos de la marca Nitor Lack, un fabricante de barnices par guitarra de alta calidad. El resultado ha sido más que satisfactorio, por lo que puedo recomendar sus productos sin ningún género de dudas. Podéis consultar su página web en el siguiente enlace: NITOR LACK.

¿POR QUÉ DECIDÍ APLICAR UNA BASE DE GOMALACA?

En primer lugar, porque quería un tono blonde claro, no demasiado anaranjado, y la gomalaca se caracteriza precisamente por tintar la madera de forma suave, y extraer de la misma sus colores, contrastes de veteado y matices más delicados y sutiles. Al ser aplicada la gomalaca a muñequilla, se puede controlar con precisión la cantidad de tinte y el tono que va adquiriendo el instrumento.

La gomalaca es una excelente base selladora para aplicar otros acabados, debido a su extrordinario poder de adherencia. Tal como nos aclara el gran gurú de los acabados clásicos de guitarras americanas Dan Erlewine, junto a Don MacRostle en su libro Guitar Finishing STEP-BY-STEP, publicado por Stewart-MacDonald en 1998:

shellac is an excellent sealer under lacquer” (la gomalaca es una excelente base selladora para el barniz de nitrocelulosa)

Pero para que la nitrocelulosa agarre bien y sin problemas sobre la gomalaca debemos asegurarnos de que esta última sea descerada, pues de lo contrario, las propiedades de la cera harían que la adhesión de la nitrocelulosa pudiera no ser la adecuada. En mi caso, usando gomalaca descerada Nitorlack, el agarre de la nitrocelulosa ha sido simplemente perfecto.

APLICACIÓN DE LA GOMALACA A MUÑEQUILLA

Tras lijar y/o acuchillar la guitarra convenientemente, llega el momento de la limpieza y la preparación para el barnizado. Este es un proceso que conlleva varios pasos y no me quiero extender innecesariamente, pero recomiendo al lector que desee investigar más sobre el tema que consulte el libro que acabo de indicar en el anterior apartado, que es una joya.

Para las primeras sesiones de barnizado a muñequilla usé una mezcla de 30 gr de gomalaca disueltos en 250 ml de alcohol desnaturalizado. Para las sesiones restantes, la mezcla usada fue de 60 gr de gomalaca por cada 250 ml de alcohol.

 

 

Gomalaca descarada Superblonde de la marca Nitor Lack

 

Alcohol, mezcla de gomalaca y muñequilla. La guitarra se puede ver convenientemente enmascarada

 

Conforme se van aplicando las primeras sesiones, comienzan a apreciarse los primeros brillos

 

Ya en las primeras sesiones, la guitarra comienza a tomar un color más amarillo

 

La gomalaca saca lo mejor de la veta y el color de la madera

 

Una vez estemos satisfechos con el tono, y la gomalaca haya cubierto bien la madera, hay que dejar secar unos días

LA APLICACIÓN DE NITROCELULOSA EN SPRAY

Tras el secado de la gomalaca y un muy ligero lijado con lija al agua de grano 800 y 1200, llega el momento de aplicar la nitrocelulosa.

Una de las primeras decisiones que tomé fue la de no adquirir un costoso sistema de pintura compuesto de compresor y pistola. Yo construyo generalmente guitarras barnizadas a gomalaca, y aunque próximamente construiré algunas guitarras acústicas barnizadas a nitrocelulosa, no me merece la pena invertir en un sistema de pintura con compresor o de alta presión.

La solución más adecuada para mis necesidades, un taller pequeño y con técnicas y procedimientos de trabajo muy artesanales y manuales, es el bote de spray. Con dos botes de spray es suficiente para aplicar las ocho manos que le he dado al instrumento.

 

Con dos botes de spray es suficiente para barnizar una guitarra. En esta foto se aprecian los nudos de la madera, que una vez cepillada han salido a la superficie, Decidí dejarlos, pues no van a afectar negativamente al sonido, y los centrales van a quedar cubiertos por la pastilla

 

Antes de comenzar a usar el spray hay que decir que la nitrocelulosa es un producto muy tóxico, por lo que es necesario usar guantes, protección en los ojos y una mascarilla de carbón activo. Además, el proceso ha de realizarse en un espacio bien ventilado.

 

Es necesario aplicar la nitrocelulosa en un espacio bien ventilado y con medidas de protección adecuadas

En cuanto al número de capas de barniz y los tiempos de secado, seguí una mezcla de lo recomendado por Dan Erlewine en el libro citado, lo que sugiere Robert Benedetto en su maravilloso libro Making An Archtop Guitar y lo que me dictó mi sentido común basándome en las condiciones ambientales de Málaga en verano.

En total le he dado a la guitarra ocho capas, con un tiempo de secado de al menos una hora entre capas (generalmente más), y un secado de tres días entre la penúltima y la última capa.

Tras dos semanas de secado (en tiempo de verano seco y muy cálido), he procedido al lijado con lija al agua de grano 800 y 1200. Posteriormente he pulido a mano con un producto abrillantador. En mi caso, no perseguía obtener un acabado con brillo de espejo, por lo que ha sido suficiente con una mañana de pulido a mano.

 

Lijado al agua con grano 800 y 1200, solo de ser necesario

 

El resultado ha sido muy satisfactorio. Un acabado aplicado con métodos manuales y spray no va a quedar la primera vez como un acabado de fábrica o aplicado con un potente compresor y una pistola de alta gama en manos de un especialista. Quien quiera conseguir este objetivo en el primer intento se está engañando a sí mismo. El objetivo ha de ser, como siempre en la construcción de instrumentos, un resultado digno, y en este caso en particular un barnizado que proteja la guitarra, le aporte brillo, y que lleve aparejadas las marcas del aprendizaje, y al mismo tiempo nos enseñe qué decisiones nos han funcionado y cuáles lo han hecho menos.

 

El resultado ha sido muy satisfactorio
En esta imagen se puede apreciar el acabado de la tapa, una vez pulido el instrumento

Espero que este artículo os ayude a comprender un poco mejor el proceso de barnizado con nitrocelulosa y gomalaca en un taller pequeño.  He intentado buscar soluciones económicas y factibles, y me ha funcionado. Si tienes cualquier duda o sugerencia, ¡deja tu comentario!

LOS ARPEGIOS EN LA GUITARRA

¿QUÉ SON LOS ARPEGIOS?

La palabra arpegio en música tiene dos significados, se puede referir a dos conceptos diferentes, y en ambos conceptos, un arpegio es aplicable a la guitarra así como a cualquier otro instrumento musical con el que se pueda interpretar una melodía.

ARPEGIO COMO SUCESIÓN DE NOTAS CONSECUTIVAS

El arpegio así entendido consiste en una serie de notas de diferente altura que se tocan una después de otra, consecutivamente. Las notas son normalmente corcheas o semicorcheas, y pueden tener la misma duración o duraciones diferentes. Ejemplo de arpegio:

 

 

Este tipo de arpegio es simplemente una forma de disponer las notas musicales de una composición, y es muy frecuente en la guitarra, ya que al tener el instrumento seis cuerdas, se presta a tocarlas consecutivamente, formando arpegios. Al igual ocurre en muchos otros instrumentos, como el piano o el arpa, que se prestan por la disposición de sus teclas o sus cuerdas a tocar arpegios.

También puede ser considerado desde este punto de vista el arpegio como una técnica, ya que su dominio contribuye al mejor control y alternancia entre los dedos índice, medio, anular y pulgar en cualquiera de sus combinaciones. Así, en cualquier método de guitarra encontraremos estudios con arpegios. En este blog puedes encontrar abundante material didáctico elaborado por mí para aprender a tocar arpegios, por ejemplo:

APRENDE A TOCAR ARPEGIOS CON LA GUITARRA

 

ARPEGIO COMO SUCESIÓN DE LAS NOTAS MÁS IMPORTANTES DE UN ACORDE

En esta definición de arpegio tenemos también varias notas de diferente altura que se tocan consecutivamente, pero a diferencia del primer concepto de arpegio, en este caso el arpegio se refiere exclusivamente a unas notas específicas del acorde (y no otras), que son la tónica, el tercer grado y el quinto grado del mismo. Por ejemplo:

Acorde de Sol Mayor : DO – MI – SOL

Arpegio de Sol Mayor: DO – MI – SOL

 

Estas tres notas del arpegio se pueden tocar sobre todo el mástil, como es lógico.

Entonces, en este segundo concepto, ¿qué diferencia hay entre acorde y  arpegio? La diferencia está en que en el acorde se tocan las notas al mismo tiempo y en el arpegio se tocan sucesivamente.

 

¿PARA QUÉ SIRVE ESTE SEGUNDO TIPO DE ARPEGIOS?

Es difícil explicarle al guitarrista que empieza la gran importancia que tiene el conocimiento de este segundo tipo de arpegios. Constituyen la mejor base para el conocimiento del diapasón de la guitarra, y para empezar a improvisar. Desde mi punto de vista, son mucho más eficaces que las escalas a la hora de improvisar, ya que nos aportan un «marco» sobre el que movernos, sin temor a que haya notas equivocadas en nuestra improvisación.

Algunas de las ventajas de memorizar los arpegios básicos de los diferentes tipos de acordes son:

  • Es más fácil (al menos para mí) memorizar las formas de los arpegios que las de las escalas.
  • Combinando varias formas de arpegios de un mismo acorde, podemos improvisar en por todo el diapasón.
  • Una vez memorizas un arpegio, moviéndote hacia la parte aguda o grave del diapasón puedes transportarlos, por lo que una forma aprendida te sirve para muchos acordes.
  • Aprender a improvisar sobre los arpegios es mucho más fácil que aprender a improvisar sobre las escalas, porque son menos notas y es más fácil ubicarlas en el diapasón.

¿TIENEN LA MISMA FORMA EN EL DIAPASÓN LOS ARPEGIOS QUE NOS ACORDES?

No exactamente. En algunos casos tienen formas similares o iguales, pero en otros no. Ambos están relacionados, como es lógico, pero generalmente en los arpegios buscamos la digitación melódica más cómoda, y en el acorde buscamos la digitación armónica más cómoda, y a veces ambas digitaciones no son compatibles.

¿SE PUEDEN INVERTIR LOS ARPEGIOS?

Por supuesto. De hecho es uno de los usos más habituales que hacen los músicos de jazz, empezar el arpegio por la tercera del acorde.

¿QUÉ TIPO DE ARPEGIOS DEBERÍA MEMORIZAR?

Yo recomiendo comenzar por aprender los arpegios de acordes mayores y menores, con la tónica en la 6ª, 5ª y 4ª cuerdas.

Una vez aprendidos estos acordes es buena idea seguir por los arpegios de acorde 7ª de dominante (V7) y semidisminuido (b5), también con la tónica en la 6ª, 5ª y 4ª cuerdas.

Si tu intención es aprender a tocar jazz, es buena idea ampliar todos los arpegios anteriores añadiendo la séptima. Por ejemplo, en el caso del Sol Mayor del principio se convertiría en Sol Mayor 7, cuyo arpegio sería:

SOL – SI – RE – FA#

 

¿CÓMO RECOMIENDO COMENZAR A TRABAJAR LOS ARPEGIOS?

Por uno mismo, buscando las diferentes posibilidades y combinaciones que pueden ir tomando en el mástil, apuntándolos y memorizándolos poco a poco como base fundamental de nuestra práctica musical. Los arpegios pueden estar o no en un papel, pero deben estar en nuestra cabeza, si no, no sirven para nada, ya que no constituyen una técnica sino un vehículo de expresión y de conocimiento del instrumento.

Recuerda: un orden lógico de memorización de arpegios sería:

  • Mayores
  • Menores
  •  7ª de dominante
  • Semidisminuido
  • Mayor 7ª
  • Menor 7ª
  • Semidisminuido 7ª (m7b5)
  • Disminuido

He resaltado en azul los arpegios más básicos, suficiente para el pop, el rock, etc. Y en naranja los complementarios para estilos como el jazz, la bossa nova, el bolero, u otros estilos con armonía más elaborada.

Recuerda esto: el crecimiento que puede adquirir el guitarrista con el conocimiento y la memorización de los arpegios es inmenso, equiparable al que puede adquirir al aprender los acordes y las escalas.